Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Crisis. Mostrar todas las entradas

domingo, 15 de diciembre de 2013

La semana en corto

Este es un post atípico porque haré algo que no suelo hacer: un repaso breve por algunos temas que me llamaron la atención esta semana y que, por sí solos, probablemente no me darían para una entrada (puede que alguno sí, y quizás lo rescate en el futuro), pero que me apetece tocar y que no pasen inadvertidos en este blog. No descarto hacer esto de vez en cuando a partir de ahora.


Fallece familia Alcalá de Guadaíra
Así recogió ayer Público la tragedia de Alcalá de Guadaíra, cuyas
circunstancias están siendo todavía investigadas.

domingo, 14 de abril de 2013

Escraches y ¿nazismo?

No hace muchos días que oí por primera vez la palabra escrache. Desde entonces, eso sí, lo he seguido haciendo constantemente. El diccionario de la Real Academia Española no recoge el término más allá de su uso en el español de Latinoamérica. Allí es precisamente donde tiene su origen, y el historial del artículo correspondiente en Wikipedia revela que hace solo un par de semanas que se editó para cambiar "nombre dado principalmente en Río de la Plata, Buenos Aires y Montevideo (...)" a "nombre dado en Argentina, Uruguay y España (...)". La definición en la enciclopedia libre continúa de la siguiente manera: "... a un tipo de manifestación en la que un grupo de activistas se dirige al domicilio o lugar de trabajo de alguien a quien se quiere denunciar. Se trata de un método de protesta basado en la acción directa".


Miembros de la PAH protestan en una sede andaluza del PP
Escrache en una sede del PP en Andalucía. Foto: RTVE.

sábado, 2 de febrero de 2013

"Yo sé ganarme la vida"

Tenía ganas de escuchar esta mañana a Rajoy. Las tenía pese a saber que no iba a decir nada de interés, que iba a negar las informaciones publicadas en los últimos días sobre el caso Bárcenas y que, por si fuera poco, iba a ser una comparecencia ante los suyos y sin posibilidad de ser preguntado por periodistas.


Rajoy comparece sobre el caso Bárcenas. "Sé ganarme la vida"
Los periodistas no solo no pudieron formular preguntas al presidente,
sino que siguieron la comparecencia a través de una pantalla. Foto: Efe.

sábado, 1 de diciembre de 2012

domingo, 25 de noviembre de 2012

El chatín, guapo por dentro y por fuera

No estoy en contra de que los artistas expresen públicamente sus preferencias políticas si se sienten cómodos haciéndolo. No veo por qué no, aun a riesgo de ganarse tantas simpatías como antipatías y a sabiendas de que eso puede afectar a la percepción que el público tiene de ellos y, por tanto, a su trabajo.

Uno de esos cuya tendencia hemos conocido siempre es el señor Arturo Fernández, actualmente octogenario y encasillado en el papel de galán. "Actuar sobre el escenario es lo único que sé hacer", afirmaba ayer. Pues perfecto, que vaya a verlo quien guste de su talento -y de su belleza...-. No diré en este caso que opine lo que quiera públicamente, porque si uno no es capaz de hacerlo desde el respeto, los argumentos y la coherencia, entonces sí considero preferible que se calle y se guarde su parecer para él, sea actor, músico o el vecino de enfrente.




sábado, 1 de septiembre de 2012

Septiembre

Septiembre es siempre un mes complicado. El de la vuelta al cole, el fin de las vacaciones, en el que el verano se va apagando y vuelve la rutina laboral -para quienes exista tal cosa-. En este 2012, el noveno mes del año es también aquel en el que se limita la atención sanitaria a los inmigrantes -aprovecho para recordar la campaña Derecho a curar de Médicos del Mundo-, una medida que, alega el gobierno, se asemeja a lo existente en la mayoría de países de la Unión Europea -argumento que, recordemos, no le sirve al PP para otras materias como la interrupción voluntaria del embarazo, por ejemplo-. Los ciudadanos pasarán asimismo a pagar íntegramente los llamados "medicamentos para síntomas menores", más  de 400.


Mato, las promesas electorales del PP
Curiosa imagen de la actual ministra de Sanidad, Ana Mato,
durante la campaña electoral de las generales del pasado noviembre
 en las que el Partido Popular se alzó con la mayoría
 absoluta de la que actualmente goza. Entre otras cosas
se prometían "menos impuestos"


miércoles, 18 de julio de 2012

Paraíso sin crisis

Estamos en verano y, como en los medios, a mí también me escasean estos días los temas sobre los que escribir. Por eso opto por entrada fotográfica, dedicada en este caso a las Islas Cíes (Vigo), de esos paraísos cercanos (en mi caso) y que, sin embargo, visité hoy solo por cuarta vez -segunda por placer, las dos restantes, qué tiempos aquellos, fueron por trabajo). Es agradable comprobar cómo, pese a la crisis, los barcos se llenan y, con ellos, el camping y el restaurante. Lo cierto es que un lugar como este -por sus características y por ser idóneo para desconectar y olvidarse de las preocupaciones, de lo que a cada uno nos toca de la archiconocida crisis- bien lo merece.


Paisajes Islas Cíes, julio 2012


sábado, 16 de junio de 2012

Una estrella, 200 estrellados

La Cadena SER anunciaba esta semana a sus trabajadores un ERE que supondrá poner en la calle a 200 de ellos y que llega pocos meses después de otro que ya se tradujo en la salida de 250. Los empleados en seguida se movilizaron, adoptaron medidas de protesta y, con el apoyo de miles de internautas, convirtieron en TT en Twitter el hashtag #NoalEREenlaSER.

Protestas por el ERE en la Cadena SER #noalereenlaser
Foto colgada en Twitter por empleados de la emisora.


jueves, 14 de junio de 2012

Báñez, mujer de récords

El pasado domingo se produjo un hecho un tanto curioso que tengo la impresión de que pasó bastante inadvertido para quienes todavía viven ajenos a Twitter o al resto de las redes sociales. Fue la aparición de este mensaje en el perfil de la minsitra de Empleo, Fátima Báñez:


La ministra Báñez juega a las burbujas y lo publica en un tuit
Captura del Twitter de Báñez en la mañana del pasado domingo.

miércoles, 30 de mayo de 2012

Nada nuevo

Hace unas cuantas entradas que no escribo de política. Quizás porque no había nada llamativo que decir más allá de lo de siempre -y que me aburre-. O quizás lo llamativo sea precisamente eso, que nada cambia, todo se repite, nada nuevo.

La prima de riesgo -ese concepto para muchos, entre los qu me encuentro, desconocido hace no tanto- sigue batiendo récords históricos y una se acuerda de que Rajoy no iba a hacer milagros -a veces sí los vendía, pero desde la misma noche electoral, ya dejó claro que la varita mágica que por momentos parecía poseer se la debían de acabar de haber robado mientras sonaba el Saturday Night y otros temazos en la noche del 20-N en Génova-. No iba a hacer milagros, pero iba a generar confianza, que era lo que más falta hacía.


El presidente del Gobierno, Mariano Rajoy, en un mitin
Rajoy, durante la rueda de prensa ofrecida el lunes.


viernes, 25 de mayo de 2012

Pastora no puede ganar

"TVE me ha pedido que no gane Eurovisión por el gasto que supone organizar el festival". Esta frase de Pastora Soler, representante española de esta edición con el tema Quédate conmigo, llevada a muchos titulares hace un par de días, es fruto de sacar de contexto unas declaraciones de la artista. Las había hecho durante una entrevista en un programa de la emisora Punto Radio y no parecía descabellado, aunque sí llamativo.


Pastora Soler es la representante española en Eurovisión


viernes, 18 de mayo de 2012

Yo también

Yo también estudié en la pública. Concretamente, en el CEIP Vicente Risco y el IES Rosais 2 de Vigo y en la Universidade de Santiago de Compostela (y antes de todo esto, un curso en la EEI Santa Tegra, pública también, aunque de eso, a los tres años, tengo que reconocer que me acuerdo menos). Y siempre se me llena la boca al decirlo. Desde cuando alguien, por la zona en la que vivo, ha presupuesto que habría ido a los Jesuítas ("no, yo soy de colegio público", respondía) hasta cuando, con 10 o 12 años, discutía con una compañera de una actividad extraescolar que iba a un privado y me decía que su cole "era mejor". A mí me enseñaron que eso no era así, o no por norma, al menos. Y lo sigo pensando. Me lo enseñaron dos personas que llevan toda su vida enseñando en la pública, que creen en ella y por eso la escogieron a conciencia para sus hijos.

Campaña en defensa de la educación pública - Marea verde
Logo de la campaña en defensa de la educación pública
lanzada por una asociación ciudadana

domingo, 13 de mayo de 2012

La indignación se impone a la resignación

Aunque no tenía todavía un blog donde contarlo, ya entonces -hace casi un año- el 15-M me produjo sensaciones encontradas. Había buenas ideas, demandas justas y pertinentes y razones más que de sobra para indignarse. Pero quizás también algo de idealismo, desorientación y errores de planteamiento. Además, la sensación general, tras las semanas iniciales y hasta el día de ayer, fue de que aquel movimiento con repercusión mundial, se fue diluyendo con el paso del tiempo para prácticamente quedar en nada.


Primer aniversario del 15-M en Sol en Madrid, 2012
Imagen de Sol, lugar emblemático del 15-M, en la jornada de ayer. Foto: Reuters.

jueves, 19 de abril de 2012

No pasa nada... bueno

Pasa el tiempo y pasa poco más... bueno. ¿Cuántos meses, años, lustros o décadas vamos a tener que oír esa horrible palabra de seis letras que está detrás de todos los males? Me pone enferma tener que oír también a diario expresiones como “con la que está cayendo”, “apretarse el cinturón” o “recortes”. Y, mientras, el Rey, aquel hombre que se duerme en actos por el día como consecuencia del insomnio que le produce el paro juvenil por la noche, sonríe de cacería y luego pide perdón como un crío pequeño arrepentido que casi produce ternura. Si no fuera porque es señor que ya ha pasado los 70 y que sabemos que lo único que lamenta es el daño que le produce a la monarquía -a su propia imagen- el hecho de que se haya sabido.


Me he equivocado y no volverá a ocurrir, elefantes Botswana
Montaje parodia de los escándalos del Rey y su nieto mayor, casi
coincidentes en el tiempo/ Momento en que el monarca se disculpa
con presencia únicamente de TVE, RNE y EFE.

sábado, 14 de abril de 2012

Cadera rota; monarquía, ¿también?

Buen día, nada menos que el de la República, ha escogido nuestro Rey para buscarse un nuevo problema. Primero, un problema físico de salud ya de por sí bastante complicado en personas de su edad; después, un nuevo borrón en una imagen, la de la familia Real, muy tocada en los últimos tiempos.


Froilán Marichalar dedica una peineta a la prensa
Froilán, primer nieto de los Reyes,
siempre ha dado mucho que hablar
Urdangarín aparte -bastante olvidado ya en las últimas semanas a la espera de novedades en su caso-, estos días le había tocado a Marichalar. Como se encargó de recalcar la Infanta Elena, era el ex Duque de Lugo y padre de la criatura quien estaba con Froilán -perdón, Felipe Juan Froilán de Todos los Santos- cuando el chaval se disparó de forma accidental en un pie. Resulta que a sus 13 años no está permitido el uso de armas. A esto hay que añadir las  declaraciones del hermano del ex yerno del Rey, Álvaro de Marichalar, los antecedentes familiares y  la ausencia como visitante en la clínica del propio mornarca, que ahora se ha confirmado que estaba de caza en Botswana.



martes, 17 de enero de 2012

Cinco millones y una más

Hoy me apunté al paro. No es la primera vez que soy "demandante de trabajo" -que, claro está, queda mucho más bonito de decir que "parada"-, pero por irlo dejando las veces anteriores e ir encontrando otras cosillas relativamente pronto -cruzo los dedos-, sí la primera que me anoto.

Y allí me fui a la misma oficina de Sanjurjo Badía donde -imposible no recordarlo- busqué testimonios de desempleados en la cola para un reportaje en el verano de 2009, ya consciente de que más pronto que tarde me pondría a la fila yo también. Entonces no había entrado, y al hacerlo hoy no me sorprendió lo llena que estaba, que era de suponer, pero sí lo enorme que es.


Oficina del paro, desempleo, crisis
Imagen de una oficina de empleo en Madrid (fuente: elmundo.es).

miércoles, 11 de enero de 2012

Promesas que no valen nada

Escribí aquí hace algunas semanas sobre mi convencimiento de que Mariano Rajoy recurriría a la "herencia envenenada" que le había dejado Zapatero para justificar la puesta en marcha de medidas que, aseguró en campaña, no iba a llevar a cabo. Una de ellas era una subida de impuestos que en ningún caso iba a producirse y que, sin embargo, se confirmó el pasado diciembre.

El motivo aducido para incurrir en esta primera contradicción es que la cifra de déficit que se encontró el nuevo ejecutivo popular no coincide con la que le habían transmitido los socialistas, sino que ha resultado ser dos puntos mayor (alrededor del 8% frente al 6 previsto). Vale que no se habló de esa "herencia envenenada" que yo digo. No con esas palabras, pero sí se señaló al anterior gobierno como culpable de "no contar cómo estaba la situación real".


Soraya Sáenz de Santamaría, vicepresidenta del Gobierno
La vicepresidenta del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría.

sábado, 3 de diciembre de 2011

Puente... ¿qué puente?

Este año, los festivos correspondientes al Día de la Constitución -6 de diciembre- y al de la Inmaculada Concepción -8 de diciembre- caen en martes y jueves. En teoría, tres días laborables y dos de descanso para los españoles que tienen la suerte de contar con un puesto de trabajo en este momento. Coger una semana de vacaciones no es una opción al alcance de muchos; así las cosas, no parece la mejor ocasión para hacer una escapada y las posibilidades de hacer puente se antojan escasas. Por no hablar de la crisis.


Retenciones en carreteras durante un puente


miércoles, 16 de noviembre de 2011

¿Ni programa oculto ni varita mágica?

El domingo es el día que la mayoría (absoluta) de los españoles esperan ansiosos hace meses. En primer lugar el propio Rajoy, que se perfila a todas luces como el nuevo inquilino de la Moncloa; luego, como es lógico, el resto de su formación y, ya por último, los millones de electores que han decidido depositar su confianza en forma de voto en quien fuera ministro de Aznar. El resto constituimos una minoría (absoluta, sí, pero no diría que poco significativa) que teme más y más –si cabe- ese momento a medida que se aproxima.

Rubalcaba, el candidato socialista, ha hablado durante toda la campaña de un programa oculto del PP que Rajoy ha negado hasta la saciedad. Aún ayer, el popular declaraba, asimismo, que no posee esa “varita mágica” que algunos le han atribuido y que, también a mi juicio, sería la única manera de cumplir sus objetivos sin recurrir a medidas y políticas no incluidas en su programa real y que, como dicen los socialistas, responderían a ese hipotético “oculto”.


Mariano Rajoy durante un mitin de la campaña de noviembre 2011
Rajoy, durante un mitin de campaña.