Cuando buscaba información para los posts sobre qué fue de los actores de las series míticas españolas de los 90 -los más vistos de este blog- me encontré con algunas historias curiosas de intérpretes que dejaron ese mundo para volver al anonimato y dedicarse a profesiones que nada tenían que ver con la que les dio la fama. Hace unas semanas salía en el periódico El Mundo el ejemplo de Mariano Alameda (primer protagonista de Al salir de clase), que es especialmente llamativo. Pero hay muchos más. En su mayoría responden al perfil de niños o jóvenes que simplemente no siguieron adelante porque no quisieron o porque no tuvieron oportunidad, pero también hay otros patrones. Las redes sociales han sido clave para dar con algunos de ellos. Ahí van:
(Nota: Haciendo este post he vuelto a descubrir un plagio de este blog, en este caso de textos literales; lo hace una persona que se dice periodista y que tiene la cara de decir que su web ha "investigado". No dejo de sorprenderme. Y no lo voy a enlazar para no darle visitas. Este es el "periodista" en cuestión).
(Nota: Haciendo este post he vuelto a descubrir un plagio de este blog, en este caso de textos literales; lo hace una persona que se dice periodista y que tiene la cara de decir que su web ha "investigado". No dejo de sorprenderme. Y no lo voy a enlazar para no darle visitas. Este es el "periodista" en cuestión).
- Mariano Alameda (Madrid, 1975), maestro de yoga y meditación.
- Se dio a conocer para el gran público como Íñigo de Al salir de clase, donde intervino entre 1997 y 2000, pero siguió dedicado a la interpretación durante varios años más hasta que en 2010 la abandonó de manera definitiva. Ahora trabaja en un centro de yoga y realización personal llamado Nagual, tal y como contaba hace poco en un reportaje de El Mundo. Llama la atención también su actual aspecto físico, que rompe totalmente con la imagen que tenía cuando se prodigaba en la pequeña pantalla. Con él trabaja Sergio Villoldo, Álex en Al salir de clase, que además se dedica a temas como este. Han rodado un documental llamado Por si acaso te mueres un día donde participan sus amigos y excompañeros de la serie Daniel Huarte y Rodolfo Sancho, así como la pareja de este último, la también actriz Xenia Tostado.
![]() |
Mariano Alameda, en Al salir de clase (1997), en Aquí no hay quien viva (2004) y en una imagen actual, ya retirado de la interpretación. |
![]() |
Sergio Villoldo (Álex en ASDC) trabaja con Mariano Alameda en el Centro Nagual. Este perfil da algo de miedo. Atrás quedó su melena de la serie (1997). |
- Patricia Figón (Alcalá de Henares, 1981), policía nacional.
- Si para Mariano Alameda el de Al salir de clase fue su lanzamiento, en el caso de Patricia Figón supuso su último papel fijo al que solo sumó dos episódicos más como punto final a una carrera interpretativa que empezó en su infancia. Ahora es policía nacional en Alcalá de Henares -según confirmaron en su momento algunos lectores de este blog-, ha formado una familia y vive totalmente ajena al mundo del espectáculo.
- Actualización mayo 2015: El padre de Patricia, Jesús Figón, ha sido acusado de matar a su mujer. Antiguo comisario jefe de policía de Alcalá de Henares, iba a ser relevado de su cargo como responsable de seguridad de la Embajada de España en Brasil. Según aquí se explica, la víctima no es la madre de la actriz -que falleció de cáncer- sino su segunda esposa.
![]() |
Patricia Figón, en Todos los hombres sois iguales (1996), Nada es para siempre (2000), Al salir de clase (2002) y en una imagen actual de su perfil de Facebook. |
- Julián González (Segovia, 1980), decorador de interiores.
- El inolvidable pelirrojo travieso de Farmacia de guardia, Guiller, hizo televisión de forma prácticamente ininterrumpida entre la serie de Mercero, donde intervino siendo un niño, y el final de Compañeros, en el año 2002 (entre medias participó en la serie de El Fary, Menudo es mi padre). A partir de ahí hizo apariciones muy contadas y actualmente está centrado en su trabajo como decorador de interiores. No hay ni rastro de él en las redes sociales.
![]() |
Julián González, en Farmacia de guardia (1991-1995), Compañeros (1998-2002), La última guardia (2010) y en 2012 en este vídeo donde habla de su faceta de decorador de interiores, estudios que compaginó con la interpretación y ámbito al que se dedica prácticamente en exclusiva desde 2004 (un cameo en Cuenta atrás y su participación en la TV movie de Farmacia de Guardia han sido sus únicos trabajos interpretativos desde entones). |
- Alicia Rozas (Madrid, 1986), logopeda.
- Aunque no ha renunciado a su carrera de actriz, Alicia Rozas cursó Logopedia para tener unos estudios alternativos y que fueran relacionados con la interpretación. No sé si ejerce su otra profesión, pero lo cierto es que como actriz ha estado bastante desaparecida en los últimos tiempos. Tras enlazar prácticamente Farmacia de Guardia y La casa de los líos tuvo episódicos en múltiples series hasta conseguir un nuevo fijo en la fallida Un golpe de suerte (2009), papel para el que según cuenta en esta entrevista, tuvo que engordar diez kilos. Tras la TV-movie de Farmacia de Guardia solo ha hecho un pequeño papel en el telefilme Mi Gitana sobre Isabel Pantoja, como una de las hijas de Julián Muñoz. Figura entre los representados de la agencia Kailash.
- Miguel Ángel Garzón (Parla, 1975), actor de doblaje.
- El de Miguel Ángel Garzón es el cambio más natural, pues sigue siendo intérprete, aunque ha pasado completamente a un segundo plano. En realidad volvió a sus orígenes, pues ya hacía doblaje cuando Mercero lo escogió para ser Quique en Farmacia de guardia. En contadas ocasiones se ha vuelto a poner delante de la cámara, aunque la última, según IMDb, fue el año pasado. Está divorciado de la madre de su hija, que si no recuerdo mal llegó a ir a televisión a airear algunos trapos sucios.
![]() |
Miguel Ángel Garzón, como Quique en Farmacia de Guardia y en La última guardia, y en una imagen reciente en un estudio de doblaje sacada de esta web a la que concedió una entrevista este mismo año. |
- Isabel Aboy (Madrid, 1982), psicóloga.
- La hija mayor de Nacho Martín en Médico de familia siguió trabajando como actriz una vez finalizado el proyecto (Periodistas y varias obras de teatro con Luisa Martín, la Juani). Compaginaba la interpretación con sus estudios de Psicología, terreno al que ahora se dedica en exclusiva. Ha aparecido en varios programas de televisión en calidad de psicóloga. Además, se casó y es madre de un niño. No voy a incluir apartados exclusivos para Aarón Guerrero, porque ya está muy visto (ahora es hombre de negocios -dueño de un restaurante- y concursante de realities ocasional) ni para Marieta Bielsa, hoy estudiante de Economía.
![]() |
Isabel Aboy, en Médico de familia (1995-1999), en Periodistas (2002) y en una intervención como psicóloga en el Telediario de TVE el año pasado. También ha aparecido en otros espacios como Para todos La 2. |
- Paula Ballesteros (Madrid, 1982), estilista.
- La hermana de Elena Ballesteros (son cuatro y todas fueron actrices en algún momento, pero solo la actual esposa de Dani Mateo continúa en ello) se hizo popular como Ruth en Médico de familia y cerró su carrera interpretativa con un par de episódicos en El Comisario (2006) y Los Serrano (2007). La Wikipedia asegura que se formó en diseño de moda y que trabaja como estilista y personal shopper. En su ficha de IMDb figura un trabajo en el departamento de vestuario de un corto protagonizado por Elena, lo que invita a pensar que realmente se trata de ella y no de una persona que se llame igual. Este es su Instagram.
![]() |
Paula Ballesteros, en Médico de familia como Ruth (1999), Los Serrano (2007) y en un par de fotos más actuales de su perfil de Facebook. |
- Alicia Beisner (Madrid, 1986), ingeniera.
- Fue una de las presentadoras de Club Megatrix, aparte de hacer papeles en series como Canguros o Médico de familia (donde fue Susi, la novia chicazo de Chechu). Pero luego desapareció del ámbito televisivo -su última intervención fue en un episodio de Hospital Central hace ya diez años- y hoy ejerce como ingeniera de Telecomunicaciones.
![]() |
Alicia Beisner, en una intervención en Farmacia de Guardia, en Médico de familia como Susi y en una imagen más o menos reciente -y perfectamente reconocible -de su perfil de LinkedIn. Se le recuerda sobre todo como presentadora del Club Megatrix, donde también participaba su hermano Vicente Beisner |
- Elena Jiménez (Madrid, 1985), sargento.
- Si hay un caso especialmente llamativo por lo poco común de su actual ocupación probablemente sea el de la que fue presentadora de Club Disney y actriz en varias series televisivas. Elena Jiménez es a día de hoy (o lo ha sido, al menos) sargento del ejército del aire (en este vídeo podemos verla hablando de lo que define como su "vocación"). En IMDb se le atribuye un papel en la serie Amar es para siempre, pero en realidad se trata de otra actriz con el mismo nombre. Ella no ha hecho televisión desde el 2009, cuando condujo el espacio Ládrame mucho.
![]() |
Elena Jiménez, en el Club Disney (1998), Kombai & Co (2004), Ládrame mucho (2009) y en una foto actual de su perfil de Facebook. |
- Cristina Cruz (Madrid, 1983), documentalista.
- Asociada al personaje y a la serie Celia hasta el fin de sus días, Cristina Cruz Mínguez estudió Biblioteconomía y Documentación y a ello se dedicó, completamente desligada de la interpretación desde que rodó El Abuelo, a las órdenes de Garci, en el año 1998. Incluso antes de ese papel ya había dicho que no se veía como actriz. Su imagen más reciente corresponde al año 2009, cuando apareció en el programa Los mejores años de nuestra vida y contó que trabajaba en una empresa de lo suyo. No sé si a día de hoy sigue o no en esa situación.
![]() |
Cristina Cruz, como Celia, en la época del filme El abuelo que rodó a las órdenes de Garci en 1998 y en Los mejores años de nuestra vida en una breve intervención en el 2009. |
- Eva Herrero, periodista.
- Eva Herrero era la hermana de Ana Duato, Sandra, en Querido Maestro, creo que su único papel interpretativo. El caso es que desde hace años es periodista de TVE, algo de lo que me di cuenta yo misma al reconocerla y ver que el nombre coincidía. No sé si su experiencia como actriz fue algo esporádico o que decidió dar un vuelco a su vida profesional.
- Sofía Nieto (Madrid, 1984), matemática.
- Este es un caso muy conocido porque varios medios se hicieron eco de que Sofía Nieto (Natalia en Aquí no hay quien viva) compaginaba su carrera de actriz con sus estudios de matemáticas. Tras su paso por La que se avecina, parece que se ha centrado en esta última faceta y no se ha vuelto a dejar ver en televisión.
![]() |
Sofía Nieto, en Aquí no hay quien viva (2003-2006), en La que se avecina (2007-2008), en una clase de matemáticas en el 2008 y en una imagen tomada también el año pasado en la universidad donde parece ser que trabaja. |
- Tania Henche (Madrid, 1987) y Nadia Henche (Madrid, 1991).
- Las hermanas Tania y Nadia Henche coincidieron en series televisivas de éxito al mismo tiempo, pero ninguna de ellas tuvo continuidad. En el caso de la mayor, Tania, debutó en la película Una casa en las afueras y repitió como hija de Emma Suárez en Querido maestro; luego, tras un par de capitulares en otras series, se apartó de la interpretación y hoy trabaja como publicista. En cuanto a Nadia, interpretó que yo sepa un único papel, el de la hija del personaje de Belén Rueda tanto en Médico de familia como en Periodistas; en esta última estuvo los cuatro años que duró y no he encontrado nada sobre qué hace ahora, pero está claro que también ha aparcado el mundo del espectáculo.
![]() |
Tania Henche, en Una casa en las afueras (1995), Querido maestro (1997) y en una imagen reciente en uno de sus perfiles en redes sociales. |
![]() |
Nadia Henche, en una de las primeras etapas de Periodistas, en una de las últimas y en una foto reciente de sus redes sociales. |
- Alejandro Zafra (Madrid, 1987), consultor.
- El niño de La casa de los líos (allí interpretó a Pablito entre 1996 y 2000) tuvo luego varios episódicos e intervino en las películas Planta cuarta (2004) y ¿Y tú quién eres? (2007), ambas a las órdenes de Antonio Mercero. Tras esta última, abandonó la interpretación. Licenciado en Dirección y Administración de Empresas, trabaja como consultor.
![]() |
Alejandro Zafra, en La casa de los líos, Planta cuarta y en una foto actual de uno de sus perfiles en redes sociales. Le encuentro cierto parecido a Fernando Verdasco. |
- Andrea Lazarov (Italia, 1988), pintor.
- El hijo de Valerio Lazarov actuó durante dos años en la serie Hostal Royal Manzanares, producida por su padre. Y hasta ahí. Se le recuerda porque la serie de Lina Morgan fue un gran éxito, pero él nunca más volvió a actuar, aunque sí encaminó sus pasos hacia el arte, se formó en este ámbito y hoy se dedica a la pintura.
![]() |
Andrea Lazarov, en Hostal Royal Manzanares y en una imagen reciente publicada en El País. |
- Andrés de la Cruz (Madrid, 1986), realizador
- El Boliche de Los Serrano es de los que se pasaron al otro lado de la cámara. Ya mientras actuaba en la serie (estuvo los cinco años que duró) lo compaginaba con sus estudios y ahora su trayectoria como editor y realizador es mucho más extensa que la de actor, que concluyó con el sueño de Resines. Había participado en las películas La Comunidad y El Viaje de Carol.
- Ana Chávarri (Madrid, 1977), autora y directora teatral
- Polifacética donde las haya, Ana Chávarri empezó de niña como presentadora de espacios infantiles, labor que desempeñó hasta pasada su adolescencia. Luego quiso centrarse en su faceta interpretativa y rodó pequeños papeles, pero en lo que en realidad ha destacado en los últimos años es como autora y directora teatral, aunque no he podido encontrar qué hace exactamente ahora. Incluso grabó al menos un tema como parte del grupo Tan solo dos. Su hermana Virginia Chávarri también fue presentadora y actriz infantil, aunque con una trayectoria mucho más corta; luego estudió Turismo y a ello se dedica. A Ana la asocio también a David Pérez Durán, su pareja televisiva en Megatrix, del que no he encontrado ni rastro.
![]() |
Ana Chávarri, en La merienda, Club Megatrix y en una instantánea posterior extraída de la web de su agencia de representación |
![]() |
Antes y después de Virginia Chávarri. |
- Olga Molina (Madrid, 1987), publicista.
- Otra que estuvo en una serie duradera completa tras la cual no volvió a actuar. Olga Molina fue Bego Torán, la hija de Francis Lorenzo en Compañeros, pero nunca más se supo de ella desde que esta producción terminó. Actualmente trabaja como publicista. También desapareció del mapa la actriz que hacía de su inseparable Nadia, Amanda García. No así otros miembros del entonces reparto infantil.
![]() |
Olga Molina, en una de las primeras etapas de Compañeros, en la última y en la actualidad, retirada de este mundo. |
![]() |
Antes y después de Olga Molina y Amanda García (Compañeros). |
![]() |
Tras Compañeros, Daniel Retuerta participó en El Internado. En su faceta musical se hace llamar Retu y se ha formado como técnico de imagen y sonido |
Nota: Del resto de los actores infantiles de Compañeros, destacan las carreras
de Juanjo Ballesta (Emilio) y Clara Lago (Desirée), de los que hablo en los extras igual que de
Jorge San José (Emilio). También Álvaro Monje (Jimmy) y Elena de Frutos (Cristina)
se siguen dedicando a la interpretación. Daniel Esparza (Emilio y también Mustafá en Los Serrano)
trabaja en teatro como técnico de iluminación y Lorena Rosado es modelo. César Cidón
(Carlitos) es de los que no han vuelto a trabar en esto; estudia Ingeniería Aeronáutica.
- Bom Bom Chip: Rebeca Marcos (1986), Sergio Martín Flecken (1982), Estela Sala (1982), José Luis Cid de Rivera (1981) y Cristina Hervás (1983).
- Ninguno de los componentes del fenómeno musical infantil de los 90 (yo estuve en un concierto suyo, he de decir) tuvo continuidad en sus carreras. Rebeca Marcos y Sergio Martín Flecken* sí continuaron posteriormente, ella -que ahora trabaja en una empresa de complementos- con varios cameos en series y él incluso con un papel fijo en Cambio de clase (2006-2009) tras el cual sí que ya no se le ha vuelto a ver en televisión; creo que es o ha sido jugador de hockey. En cuanto a los restantes miembros, sus carreras en el mundo del espectáculo no sobrevivieron al grupo. Estela Sala es estilista y sobre Cristina Hervás y José Luis Cid no hay datos laborales en sus perfiles de Facebook. Nota (actualización 20/10/2014): Según un comentario disponible más abajo de una lectora que se hace llamar "Pau", hay datos erróneos al menos en este párrafo que no es tan amable de especificar. Aclaro que las dos profesiones actuales que se mencionan (de Rebeca y Estela) figuran en los perfiles públicos de las interesadas, a los que he dado credibilidad.
*Actualización 2015: Sergio ha iniciado un nuevo proyecto musical bajo el nombre de Flecken.
Los componentes de Bom Bom Chip, en una imagen actual junto con una "infiltrada", la pareja de Sergio, que es quien ha compartido esta foto. |
- Andoni Erburu (Pamplona, 1987), ingeniero agrícola.
- Hablé de él hace no mucho en el post sobre qué fue de los actores ganadores de un Goya revelación. En su caso, dejó de lado los focos y se licenció en Ingeniería Agrícola. Llegó a decir en una entrevista, ya retirado, que el boom de Secretos del corazón -película de Montxo Armendáriz que le dio la fama en 1997- le había venido grande.
![]() |
Andoni Erburu, en Secretos del corazón (1997) y en los últimos años. |
- María Isabel (Antes muerta que sencilla; Ayamonte, 1995), regenta una zapatería.
- Triunfó entre el público infantil ¡con un single llamado Antes muerta que sencilla que presumía de haber compuesto ella misma y con el que ganó la versión infantil de Eurovisión, Eurojunior. Aunque sigue persiguiendo el sueño de ser artista, lo último que se supo de ella era que iba a abrir una zapatería que no sé si habrá prosperado.
- David Carrillo (Madrid, 1984), actor... de musicales.
- Casos como el de David Carrillo me llevaron a añadir el "casi" en el título, porque continúa siendo actor y para quien haya visto el musical Hoy no me puedo levantar seguro que no es anónimos en absoluto. Ha trabajado en él durante los últimos diez años. En televisión siempre estará asociado al Club Disney y a Médico de familia, donde fue uno de los amigos de Chechu. En el 2009 participó en la fallida A ver si llego y más recientemente en Arrayán; también hizo algún pequeño papel en cine (Besos de gato, Café solo o con ellas).
![]() |
David Carrillo, en Club Disney, Médico de familia, A ver si llego y actualmente. |
- Ingrid Asensio, ama de casa.
- No sé si se dio cuenta de que no valía para actuar y presentar -esa es mi opinión, con todos los respetos-, pero Ingrid Asensio desapareció de un plumazo de la pequeña pantalla poco después de contraer matrimonio con el exfutbolista Fernando Sanz. Con él continúa casada y han tenido varios hijos. Antes había sido modelo, presentadora del Club Megatrix y actriz en Hermanos de leche.
![]() |
Ingrid Asensio, en Megatrix y en una imagen más cercana al presente. |
- Nicolás Belmonte (Madrid, 1979), productor teatral.
- Fue uno de los protagonistas de la serie Compañeros (interpretaba a Eloy, el hijo del personaje de Beatriz Carvajal, Marisa) y después siguió siendo actor. En los últimos años se ha centrado en su papel de productor teatral. Ejerce esta faceta en la obra El nombre, protagonizada por Amparo Larrañaga y Antonio Molero. Sus últimos trabajos actorales fueron Los Borgia, un cameo en la última etapa de Hospital Central y un pequeño papel en Alatriste.
![]() |
Nicolás Belmonte, en Compañeros y en la actualidad, dedicado a la producción. |
- Rocío Ruano (Gran Canaria, 1993), aspirante en el Factor X inglés.
- No sé si soy la única que se acuerda de esta niña de tres años haciendo playback de Greta y los Garbo en Menudas estrellas (presentado por Diana Lázaro, otra desaparecida, aunque en su caso hace teatro), pero a mí desde luego me llamó muchísimo la atención. Resulta que la enana en cuestión no es que cambiara de profesión, se dedicó a la música, pero sí cambió de país y se destapó en el Factor X inglés. Físicamente, es de los cambios más notables de este post.
![]() |
Rocío Ruano, en dos apariciones en Menudas estrellas con bastante tiempo de diferencia, y en la actualidad. |
- Diana Wrana (Madrid, 1975), maestra.
- Buscaba el anuncio del salmón noruego en el que sale (y que demuestra que sigue de algún modo vinculada al mundo del espectáculo) para poner que se dedicaba a la publicidad como Carla Pérez, pero he descubierto que además es profesora y ha trabajado como tal. Se dio a conocer como presentadora del Club Disney aún en TVE y estuvo en Al salir de clase, aparte de ser oquette el El gran juego de la oca y bailarina-azafata en otros espacios. Según IMDb, ha hecho un corto este año que pone fin a ocho sin proyectos audiovisuales al margen de la publicidad.
![]() |
Diana Wrana, en Club Disney, Al salir de clase y en una imagen de su perfil de Infojobs. |
![]() |
Carla Pérez (Andrea en Al salir de clase) sigue siendo actriz, pero llama la atención, como en el caso anterior, su presencia en publicidad. |
- Kirian Sánchez (Madrid, 1992), teleoperador.
- Teniendo en cuenta que el vídeo donde habla de su trabajo de teleoperador es del 2012, es más que probable que Kirian Sánchez ya no mantenga ese empleo. Pero es una muestra de que el hijo de Vilches en Hospital Central también tuvo que buscarse la vida como pudo. Sigue intentando ser actor y lo último que ha hecho son varios cortos.
![]() |
Kirian Sánchez, en una de las primeras intervenciones de Hospital Central y en una de las últimas, y en la actualidad, en una imagen de su agencia de representación. |
- Tess (Elsa Pinilla, Madrid, 1985; Úrsula Sebastián, Madrid, 1984; Laura Pinto, Madrid, 1986), una actriz y dos periodistas.
- De la formación original de Tess, solo Elsa Pinilla ha seguido dedicada en exclusiva a la interpretación y a la música, sin destacar especialmente, pero con bastantes proyectos en su haber. Úrsula Sebastián ahora se hace llamar Giovanna en su faceta de cantante, según la Wikipedia, pero además estudio Periodismo y ejerce como tal, lo mismo que Laura Pinto, la más ajena al espectáculo actualmente.
![]() |
El antes y el después de Úrsula Sebastián, Elsa Pinilla y Laura Pinto, Tess. |
*Actualización marzo 2015:
Cuando Úrsula Sebastián abandonó Tess la sustituyó Rosa López Francos,
que acaba de reaparecer en La Voz bajo el nombre artístico de Alyre.
Forma parte del equipo de Laura Pausini después de
que se giraran todos los coaches y optara por la italiana.
- Lidia (Madrid, 1982) y Jorge San José (Madrid, 1986), actores teatrales.
- Los hermanos Lidia y Jorge San José empezaron como actores infantiles. Hay otros casos en este post que demuestran cómo es frecuente que algunos padres apunten a todos sus hijos a casting con el resultado de que acaban en pantalla a la vez. Fue el caso de los hermanos San José, hoy menos mediáticos, pero que continúan haciendo teatro, y juntos en la obra Testigo de cargo. Además, ella es licenciada en Historia.
![]() |
Foto actual de los hermanos Jorge y Lidia San José en una obra teatral y antiguas de ella en A las once en casa y de él en Compañeros. |
- Yaiza Esteve (Madrid, 1994), futura empresaria.
- La Sheila de Mis adorables vecinos sigue siendo actriz, pero además lo compagina con sus estudios de Administración y Dirección de Empresas, de acuerdo con su perfil de Twitter.
![]() |
Yaiza Esteve, en un posado de Mis adorables vecinos y en una imagen actual sacada de aquí |
- Silvia Fominaya (Madrid, 1975), ama de casa.
- La polémica tertuliana de Crónicas Marcianas -que también ejerció como actriz y modelo- abandonó la televisión, se casó, tuvo hijos y rehízo su vida entre Portugal y el sur de Galicia. Lo contó en La Noria en el 2010 y un par de años más tarde fue noticia al verse envuelta en una acusación de haber quemado un coche, aunque fue absuelta. *Actualización enero 2015: Según ha trascendido, Fominaya ha trasladado su residencia de Vigo a Madrid tras denunciar a su marido por malos tratos y busca empleo en la capital.
![]() |
Silvia Fominaya, en Al salir de clase y en su última aparición televisiva, estando ya retirada, en La Noria (2010). |
- De la interpretación a la música: Beatriz Luengo (de la que ya hablé aquí) o Dani Martín son algunos casos de actores que decidieron focalizar sus carreras en la música tras haber sido intérpretes. De ninguno se puede decir que sea anónimo actualmente, pero especialmente de Dani Martín. La compañera de Luengo en Un paso adelante Mónica Cruz jamás será anónima, pero sí parece haber cambiado la interpretación por el diseño, al menos momentáneamente.
- Niños actores que sí siguieron con sus carreras: Ana Belén, Jorge Sanz, Juanjo Artero, Clara Lago, Juanjo Ballesta o Sandra Blázquez son algunos ejemplos.
- Anónimos que casi se interpretaron a sí mismos. Ángel Rouco, conductor de ambulancias en la vida real, fue durante casi diez años miembro del equipo ficticio del SAMUR en Hospital Central al tiempo que desempeñaba el papel en la realidad. El gallego Suso Lista era percebeiro de Laxe (A Coruña) cuando se convirtió en actor de Mareas Vivas dando vida a un percebeiro; a raíz de eso, se ha convertido en actor.
- Verano Azul. Aunque la serie está de actualidad ahora porque TVE la acaba de reponer, el qué fue de los protagonistas de esta serie ya está muy contado y yo quería innovar un poco. Para saber qué fue de José Luis Fernández (Pancho), Pilar Torres (Bea), Cristina Torres (Desi), Gerardo Garrido (Quique), Miguel Joven (Tito) y Miguel Ángel Valero (Piraña), pinchad aquí.
- Pepa Flores. Ella intentó volver al anonimato pero, aunque sí ha conseguido de alguna manera vivir a su aire, Marisol siempre será Marisol. Pese a haber querido romper completamente con su pasado de manera intencionada.
- Eva Nasarre. El caso de la monitora de aerobic televisiva es un tanto turbio. No solo desapareció de la televisión, sino que su familia le perdió la pista, incluido su hijo pequeño, que a los 18 años fue a buscarla a televisión. Se dijo que se había metido en una secta. Lo último que ha trascendido de ella es que está postrada en una silla de ruedas por enfermedad y que es portavoz de la Plataforma en defensa de la Ley de Dependencia de Castilla La Mancha.
![]() |
Eva Nasarre ha vuelto a salir a la palestra en los útimos tiempos tras años desaparecida. |
- Enrique Simón. Pensaba que su desaparición había sido voluntaria, pero a juzgar por su web y su perfil de LinkedIn, sigue interesado en trabajar como actor y presentador, aunque apenas lo ha hecho en los últimos años (quizás ha hecho teatro, pero no he encontrado datos). Es padre de Ana Arias, Paquita en Cuéntame cómo pasó, que utiliza el apellido de su madre.