Llego ya a la tercera parte de estos posts en los que entrelazaba expresiones o formas lingüísticas incorrectas a todas luces con otras que me causan rechazo ya por cuestión de gusto personal. Precisamente, como hay dos entradas previas (primera, segunda), los casos de incorreciones ya se me han acabado prácticamente. Pero a medida que escuchaba ejemplos del segundo tipo he ido tomando nota y ya tengo unos cuantos que me apetece comentar. ¿Se os ocurren más que personalmente se os hagan pesados?
- "Selfie". Cuánto daño ha hecho la fotito que se sacó Ellen Degeneres en la última ceremonia de los Oscar. Hemos leído ya hasta noticias de personas que murieron mientras se hacían selfies. El término me aburre ya a estas alturas sobremanera.
![]() |
Degeneres, rodeada de actores en la ceremonia de los Oscars. Así puso de moda el término selfie. |
- "Supuestamente","presuntamente". Hemos llegado a un punto en que, con la proliferación de las demandas de los famosillos y el miedo de periodistas (del corazón, sobre todo) o sucedáneos, el uso de estos dos términos que buscan guardarse las espaldas se ha convertido, creo yo, en excesivo. Hasta el extremo de oírlos varias veces en la misma frase.
- "It girl". Es uno de esos anglicismos que cíclicamente se ponen de moda. Ni sé exactamente lo que significa, pero creo que se aplica a las chicas polifacéticas que destacan en diferentes cosas (o algo así). Innecesario.
![]() |
Buscando algo para ilustrar el concepto it girl encontré esta imagen. Ahí queda. |
- "Siempre se van los mejores". No puedo con esta frase. Igual -y lo digo completamente en serio- es un problema mío de que no la entiendo bien. Pero, ¿es que acaso no nos morimos (nos vamos) todos, ya seamos mejores, peores o intermedios? Estas palabras siempre han sido una incógnita para mí.
- "Personas de color". De eufemismos habría mucho que decir, pero este, mil veces comentado, es de los más comunes. Lo anoté cuando Pilar Manjón dijo odiar al "negro de la Casa Blanca". ¿No es Obama negro? La acusaron de racista y permitidme poner en duda que el odio de la presidenta de la Asociación 11-M Víctimas del Terrorismo hacia el presidente de los Estados Unidos responda al color de la piel de este, por mucho que eligiera esa fórmula para aludir a él.
- "Estamos embarazados". Vale que hubo algún caso extraño por ahí de hombres (transexuales) embarazados, pero a priori la que gesta al bebé es la mujer y esa fórmula tan moderna de "estamos embarazados" no me gusta nada, aunque no dudo de que la intención no es otra que evidenciar que es una cosa de dos. Cuestión personal, está claro.
![]() |
Foto: personalizarte.com |
- "Absurdeces". Una de esas palabras que se ponen de moda y que no sé de dónde salen, pero sí de dónde no: el diccionario no recoge este palabro. Mirando en Twitter por curiosidad si las personas que sigo lo habían utilizado alguna vez encontré este post de Ensalada de Palabras sobre "absurdez".
- "Suspender el recreo". Entiendo lo que quiere decir y sé que hay muchas expresiones en las que la lectura literal sobra, como seguramente sea el caso. Ahora bien, no me convence nada.
- "Echar por la tele". Dentro de las que son manía mía, supongo. Porque yo uso "poner" y si nos guiamos por la literalidad seguramente ninguna de las dos tiene sentido. En realidad imagino que se debería decir siempre "emitir".
- "Bolo". Los bolos hasta hace no tanto eran solamente un deporte o juego. Ahora los artistas llaman así a sus actuaciones, ya sean obras de teatro, conciertos o intervenciones (no sabía cómo llamarlo) de famosillos en discotecas. Para este último caso sí puedo entender lo de "bolo", ya que es una tendencia más reciente y un término distinto es una buena manera de diferenciarlo de las propuestas culturales que suponen los otros casos.
En las sugerencias de Google las acepciones de bolos se reparten las posibilidades. |
- "El hombre de su vida es su hijo/su padre /su hija/ su madre". Topicazos repetidos hasta la saciedad, sobre todo por los famosos de turno que son objeto frecuente de preguntas acerca de su vida privada y se excusan en este tipo de contestaciones.
- "La excepción que confirma la regla". Siempre me chirriado esta frase hecha. Estamos muy habituados a ella, pero si te paras a pensarlo, suena raro.
- "Lo primero es la permanencia y a partir de ahí ya pensaremos en otras cosas". Bien, la inclusión de esta frase tiene algo que ver con un trabajo mío reciente. Pero, más allá de eso, es el discurso de casi cualquier futbolista que milite en un equipo que no tiene aspiraciones reales de títulos / ascensos. ¡Un poco de originalidad, por favor!
Distintos nombres para una misma frase en una búsqueda en Google. Y tantísimos más que lo han dicho. |
- "Periodigno". Dedicado a Santiago Aparicio (Fórmula TV), que me lo llamó a raíz de las prácticas (nada) profesionales suyas que denuncié aquí. Creo que el término surgió para la defensa de la profesión pero, no sé muy bien explicar por qué, no me gusta.
- Los vocativos y las comas. Está en peligro de extinción este signo ortográfico cuando se menciona a una persona. Lo correcto es "hola, fulano" y no "hola fulano". Las comas también dan otros problemas. Por ejemplo, debemos decir "el alcalde de Vigo, Abel Caballero", pero no "el ex alcalde de Vigo, Lois Pérez Castrillo" porque hay más ex alcaldes de la ciudad y eso hace que la coma sobre. Lo siento, ¡no lo sé explicar mejor!
- "Los barones del PP/PSOE". No me gusta esta forma por rancia, ya al margen del machismo implícito. Suena anacrónico y creo que ya es hora de desterrarlo de los medios.
Un ejemplo de noticia (de ABC) que hace referencia a los barones. |
- "Fue operado de su rodilla". Pues sí, no iba a ser (él) intervenido de la articulación del vecino. Esta sí es incorrecta por redundante pero se oye (ya sea rodilla, brazo, cadera, etc.).
- "No compaginamos". Esta la dejo como duda, a ver si alguien que lo tenga más claro se anima a responderme. Yo creo que cuando se utiliza esta expresión, lo correcto es el verbo congeniar. Buscando en la RAE, existe una acepción de "compaginar" donde se lee "dicho de una cosa: corresponder o conformarse bien con otra", pero eso, referido a cosas.
- "Delante mío". Es un error muy extendido, pero lo correcto es "delante de mí" (lo mismo con detrás, enfrente, encima...).
- "No me dé las gracias, solo he hecho mi trabajo". Lo oí hace poco, por enésima vez, en alguna serie o película. Es de esas frases que los guionistas deberían desterrar por manidas, sobre todo en personajes de médicos (cuántas veces se lo habré oído yo al doctor Vilches...) y policías. En este mismo apartado metería el "No he estado más seguro de nada en mi vida", otra frase de la que creo que se abusa en la ficción desde tiempo inmemorial, como aquello de "no es lo que parece, puedo explicártelo" o lo de "no es por ti, es por mí". Y tantas más que podríamos añadir (es más, me lo apunto para hacer un post solo profundizando en frases de las que se abusa en la ficción).
- "Bro". La última moda entre famosos chicos parece que es llamarse unos a otros "bro". Lo hacen futbolistas y también algunos famosillos y me enerva un poquito. Viene de "brother" (hermano).
Feliz cumpleaños a mi bro @GiulioMVP ! Gracias por querer siempre lo mejor para mi! Pásalo genial con la family! Te quiero bro #Felicidades
— Abraham Mateo (@AbrahamMateoMus) agosto 14, 2014
Buscando en tuits destacados con esta ¿palabra? me encontré uno de Abraham Mateo, un tipo que me despierta muy pocas simpatías, dicho sea de paso.- "Crónica social". Es el término con el que les gusta autovincularse a los que hacen prensa del corazón fina (véase Hola o los programas de esta temática de TVE). Pero no dejan de ser eso, prensa rosa, cotilleo.
- "Doceavo". Los partitivos dan a veces problemas. Se usan en las fracciones. El cumpleaños es duodécimo y no doceavo, aunque si dividimos el pastel en doce partes, cada una será un doceavo.
Y estamos en época de becarios, de leer mucho aquello de "ya está el becario haciendo de las suyas". Apostaría a que el plagio que sufrí el domingo fue obra de un becario, pero no tiene que ver con esa condición, sino con la persona. Pero de becarios hablé ya aquí.