Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Música. Mostrar todas las entradas

domingo, 17 de mayo de 2015

Eles tamén cantaron en galego

Cando preparaba a entrada anterior tiña inicialmente un apartado de extras con artistas non galegos que interpretaran algún tema nesta lingua. Pero, por unha banda, empecei a atopar un número moi amplo de exemplos que alongaban demasiado o texto e, por outra, a proximidade do Día das Letras Galegas, que se conmemora hoxe, animáronme a facer un post específico sobre esta cuestión (aínda que a miña primeira intención era repasar a historia da ficción televisiva galega, algo que queda agora para máis adiante). Había tempo que non redactaba unha entrada en galego e que conste que o de unha vez ao ano non me gusta nada, así que me propoño escribir de maneira máis cotiá na miña segunda lingua; "segunda", pero sobre todo "miña". ¡Feliz Día das Letras!

Relacionado: Con ritmo galego


  • Joan Manuel Serrat - Anduriña. Encántame escoitar a Joan Manuel Serrat -un artista que soou na miña casa toda a vida- cantando en galego Anduriña a dúo con Juan Pardo. É unha versión moi bonita e que, aínda que ten tempo, descubrín hai aínda poucos anos.





miércoles, 13 de mayo de 2015

Ellos también cantaron en español

Con tanto ver a Laura Pausini en La Voz, se me ha ocurrido repasar ejemplos de cantantes extranjeros que en algún momento interpretaron algún tema o fragmento en español. En el caso de la italiana, como de muchos otros de su nacionalidad (Nek, Eros Ramazzotti, Tiziano Ferro), toda su discografía o parte de ella está editada también en castellano. En los que recojo se trata mayoritariamente de artistas que lo hicieron de manera aislada y en ocasiones con resultados un tanto divertidos:

  • BackStreet Boys - Donde quieras yo iré (Anywhere for you). Como buena adolescente o preadolescente de la época, me encantaban los BackStreet Boys, por eso cuando pensé en este tema se me vino a la cabeza esta canción, titulada Dónde quieras yo iré. Para mi sorpresa, me acuerdo de la letra incluso. También se atrevieron, al menos, con otra canción titulada en español Nunca te haré llorar. Otras bandas para adolescentes que no dejaron pasar esta oportunidad fueron N'Sync (Gone, Yo te voy a amar) o Westlife (En ti dejé mi amor).



lunes, 23 de febrero de 2015

Desnudos

Desnuda decían que aparecía la líder de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, en unas imágenes en las que ella niega ser la persona retratada. Partiendo de ahí elijo ese título para el resumen semanal, aplicable también a los que quedan de alguna manera -figurada o no tanto- desnudos como consecuencia de sus palabras o sus actos. De esto último, hay varios casos en las historias de hoy aunque, como siempre, no es aplicable a todas.

  • Las falsas fotos de Teresa Rodríguez desnuda. Querer desprestigiar a una política a base de hacer públicas unas fotos en las que aparece sin ropa me parece completamente estúpido. Y otra finalidad con la que hacerlo se me escapa. Si, además, ni siquiera es ella la que sale en las fotografías, el disparate alcanza cotas insospechadas. Parece mentira a dónde se puede llegar para hacer daño a una persona, pero lo más preocupante es que este se considere un modo de hacerlo. ¿Es mejor o peor en su faceta política por ir a una playa nudista o por no ir? No acabo de entenderlo. Para colmo, parece ser que las casposas Amigas y conocidas de TVE comentaron el asunto dando las fotos por reales cuando la protagonista, la candidata de Podemos en Andalucía, Teresa Rodríguez, asegura que no lo son. Ha presentado una queja.

Teresa Rodríguez, desnuda en la playa
Teresa Rodríguez (izquierda) y la foto de un desnudo que se
difundió como si fuera suya, en pantalla de TVE.
Captura de 20 minutos.

lunes, 8 de diciembre de 2014

Miedo escénico

El título de esta semana es para una noticia que me ha impactado mucho: la retirada temporal de los escenarios de Pastora Soler, que sufre miedo escénico después de 20 años de carrera en los que habrá ofrecido cientos de conciertos y de una trayectoria que incluye su paso por Eurovisión. Bien podrían sufrirlo otras personas como Javier Rodríguez antes exponerse haciendo declaraciones como las que, aunque más tarde de lo deseado, le han llevado a cesar como consejero de Sanidad. O Lendoiro, al que no le tiembla el pulso antes de acudir al entierro de un ultra. Otro que no lo sufre es CR7, actorazo de primera. Y qué decir (en este caso para bien) de Mireia Belmonte, a la que, sin duda, tampoco le tiembla el pulso. Son solo algunos de los protagonistas de este post.


  • El adiós temporal de Pastora Soler. La cantante ha anunciado su retirada de los escenarios hasta que vuelva a recuperar la confianza. Habla de "miedo escénico" y de que le fallan las fuerzas desde el 8 de marzo de este año, cuando sufrió un desmayo en plena actuación. Esta misma semana tuvo que abandonar un concierto por estos problemas de pánico que viene arrastrando y fue al día siguiente cuando comunicó su decisión de alejarse del mundo artístico. Mucho ánimo para ella, que debe de estar atravesando una situación muy complicada a juzgar por sus palabras:


miércoles, 12 de noviembre de 2014

Ni dicho con música (V)

Hace unos días recordaba los posts de Ni dicho con música* al cumplirse un año de su publicación. Entre esto y enterarme recientemente de que Conchita tiene un tema llamado Tralará, me entraron ganas de una nueva entrega. Cabe recordar que lo que intento recoger son frases de canciones llamativas por algún motivo (ridículas, graciosas, curiosas, que chirrían, que tienen rimas forzadas, que ni siquiera se entienden bien o, simplemente, que resultan atrevidas) y que mezclo temas de artistas con algunos de otros que directamente no merecen ese calificativo o bien que fueron hechos desde el humor, además de composiciones que en su época tenían sentido o eran aceptables y con el paso de los años se ven de otra manera. Humor es lo que pido también para que nadie se ofenda. Y, por supuesto, todo es opinable y para gustos ya se sabe.

*Nota: Como en las anteriores entradas de esta serie, me he valido de diferentes búsquedas en Google que me han llevado a algunos de estos temas, por mí desconocidos. 



-"Qué jodidamente increíble es quererte (...), besarte, mirarte, abrazarte y poder pensar que tralará" (2014). Lo que es increíble es que alguien con la edad de la cantautora utilice el término "tralará", que además es el título de la composición, lo último de Conchita y origen de esta entrada.



sábado, 10 de mayo de 2014

Lo que Eurovisión nos dejó (1994-2014)

Hoy se celebra el Festival de Eurovisión. Se trata de un evento que algunos acabamos viendo casi todos los años a sabiendas de que ni España va a ganar como se nos vende ni tiene especial interés el concurso. Vamos, que lo termino viendo sin saber muy bien por qué. En este post repaso los últimos 20 representantes de nuestro país en el festival, que son más o menos los que puedo recordar (hay dos o tres que ni eso). La de este año, por cierto, es Ruth Lorenzo con Dancing in the rain.


El Festival de Eurovisión 2014 se celebra en Copenhague, Dinamarca
Ruth Lorenzo será este año la representante española en el
Festival de Eurovisión que se celebra en Copenhague.

lunes, 7 de abril de 2014

"Puedes intentar que te perdone Dios..."

Esta mañana se daba a conocer lo nuevo de Amaral, un grupo que siempre se ha mostrado públicamente muy comprometido -ayer mismo participó en un acto destinado a pedir justicia para José Couso con uno de sus temas más representativos dentro de esa línea reivindicativa, Revolución-. Esta vez, por medio de una canción que ya está generando mucha polémica y que han titulado Ratonera, Eva Amaral y Juan Aguirre dirigen su mensaje hacia la clase política, con frases duras, contundentes y sin rodeos pero, sobre todo, con un vídeo que, desde la sátira, lo complementa a la perfección :




 

lunes, 18 de noviembre de 2013

Ni dicho con música (IV): Errores gramaticales en canciones

Primera parte / Segunda / Tercera / Quinta

Esto formaba originalmente parte del post anterior de canciones peculiares por diferentes motivos, pero he decidido independizarlo para aligerar un poco su contenido y porque estas canciones tienen una particularidad diferente: errores gramaticales en sus letras. Buena parte de ellas las he extraído de aquí y sobre todo, de aquí (la sección La Pentagramática que hubo hace unos años en el programa No es un día cualquiera de Radio Nacional y que yo desconocía).

(Nota: Ante lo ofensivo que le ha parecido este post a algunas personas, quiero aclarar que no pretende más que resultar entretenido, sin propósito de ofender a nadie. Y que la primera que me equivoco, como todo el mundo, soy yo. Relacionado: Talibán de la lengua).


-"Quién la escribía versos dime quién era, quién la mandaba flores por primavera" (1975). Laísmo (corregido, por cierto, en las versiones de Manzanita -que se pasa a la segunda persona- y Pablo Milanés) en esta emotiva canción de la malograda Cecilia, el Ramito de violetas, donde debería haber utilizado el pronombre "le". El mismo fallo comete Chenoa en su versión de El Beso: "La española cuando besa, besa de verdad, y no la interesa..." (0.55).




Ni dicho con música (III)

Primera parte / Segunda / Cuarta Quinta

En esta tercera parte incluyo algunas sugerencias que me hicisteis llegar de canciones o estrofas absurdas, graciosas, ridículas, etc., más otras que se me fueron viniendo a mí a la cabeza y las que encontré fruto de una búsqueda que se convirtió en una nueva mina: "Canciones de orquesta". Además, dejo para la cuarta y última algunas con errores gramaticales. Seguro que siguen faltando muchas que tenían bien merecido estar.

-"Sufre, mamón, devuélveme a mi chica o te revolverás entre polvos pica pica" (1985). Habiendo recogido letras de Hombres G en la primera parte, no me explico cómo me pude olvidar de estos versos de Devuélveme a mi chica. Imperdonable. No conozco con detalle su discografía más allá de los que nos suena a todos, y eso incluye también "Marta tiene un marcapasos..." o "la cagaste, Burt Lancaster"·.

-"¿Qué le estará pasando al probe Migué, que hace mucho tiempo que no sale?" (1998). El tal Miguel Canales se estaba convirtiendo en ermitaño, era feliz en la montaña y de allí no le sacaban ni con la música de Triana Pura. Su cantante, Esperanza la del Maera, falleció un par de años después del éxito.




miércoles, 6 de noviembre de 2013

Ni dicho con música (II)

Segunda parte de canciones con letras o fragmentos dudosos (aquí, la primera). Como tantas veces, el tamaño de la anterior se me iba de las manos y decidí cortar en dos. Pienso que podría haber tercera dentro de un tiempo.

(Nota: Vuelvo a recordar que mezclo canciones que no hay por dónde cogerlas con otras cuyos problemas son más subjetivos y de artistas reconocidos. Todo desde el humor).


-"Tengo el alma en pedazos, ya no aguanto esta pena, tanto tiempo sin verte es como una condena". Ya con el título, La ventanita del amor, no hay demasiado que añadir. La cantó Garibaldi y toda cuanta orquesta existe en este país.

-"Es una experiencia religiosaaaa". El primer éxito de Enrique Iglesias con esta canción es tan inexplicable como los que vinieron luego.

-"Tía, sin tu alegría, seré un pringao (...) Tía, sin tu valía, caeré en picao". Mención especial para este tema, Me quedaré solo. A su lado casi no merece la pena citar el "basta ya de tanta tontería, hoy voy a ir al grano, te voy a meter mano" (Estoy por ti), en el que no se andaban con rodeos Cristina del Valle y Alberto Comesaña, componentes del dúo Amistades Peligrosas durante años.



martes, 5 de noviembre de 2013

Ni dicho con música (I)

Segunda parte / TerceraCuarta

La idea de este post eran frases peculiares (ridículas, repetitivas, evidentes o sin mucho sentido, a mi juicio) en medio de canciones en español que no tenían por qué serlo. Al final, acabo recogiendo más de un tema en el que los problemas están más en el conjunto que en una estrofa o una rima concreta. También simplemente fragmentos graciosos, curiosos o míticos, en algunos casos ya en temas cuyo principal fin era el humor. ¡Que no se ofendan los fans de ninguno de estos intérpretes, porque hay para casi todos!

(Notas: 1. No siguen ningún orden concreto. 2. Es evidente que mezclo artistas de verdad que pudieron tener pequeños deslices con personajillos que no merecieron ni su minuto de gloria. 3. Me centro en canciones o artistas que tuvieron o tienen cierta relevancia y, salvo contadas excepciones, dejo al margen las infantiles, casi todas bastante ridículas).

-"Lo mucho que me duele este dolor". Me hacía mucha gracia esta redundancia cuando escuchaba el Laura no está de Nek hace muchos, muchísimos años.




sábado, 20 de julio de 2013

Lugares con melodía propia (III)

Para esta última parte de canciones dedicadas a lugares había dejado unos cuantos temas sobre capitales europeas (más un par de temas no europeos de propina). Ahí van:



Ámsterdam. Coldplay.


domingo, 7 de julio de 2013

Lugares con melodía propia (II)

Si el primer post de esta serie (que fui ampliando con las sugerencias que me hicisteis llegar) recogía canciones sobre ciudades y comunidades españolas, ahora vamos con las extranjeras. Aquí, el continente americano -como se verá, Nueva York se lleva la palma-, en las voces de intérpretes españoles y de otras nacionalidades, y para la tercera parte, las europeas. 



New York, New York. Frank Sinatra cantó a Nueva York
y yo empiezo por aquí, aparte de por ser una de las más conocidas,
porque dentro de unos días tendré la oportunidad de conocerla
(si Dios quiere, como dirían mis abuelas).


jueves, 27 de junio de 2013

Lugares con melodía propia (I)

Como tantas otras veces, pienso en hacer algo aparentemente sencillo y se me va de las manos. Esta vez se trataba de canciones dedicadas a ciudades u otros lugares, o en las que estos tuvieran importancia. Incluyo todas las que encontré, con independencia de época, estilo, de que sean populares o comerciales, de que las conociera de antes o no, etc. De nuevo, lista interminable -incluidas comunidades- que divido en dos (segunda parte, canciones sobre lugares extranjeros).


-GALICIA. Empiezo por las de casa:




Para Vigo me voy. Esta conga fue compuesta por el cubano 
Ernesto Lecuona en 1935. Se hizo muy popular en los 90 con las
 versiones de Compay Segundo y el gaiteiro vigués Carlos Núñez, que
 incluso la interpretaron juntos, como en este vídeo.

domingo, 26 de mayo de 2013

Cans, dez anos mantendo a esencia do agroglamour


O Festival de Cans celebrou o seu décimo aniversario



Personaxes populares que aparecen en chimpíns -pequeno vehículo de labranza axeitado para traballar en pequenas fincas, segundo o seu dicionario-, proxeccións en dependencias de casas particulares, coloquios en leiras e grandes dosis de música e humor. É o Festival de Cans, no Porriño, que estes días -ao mesmo tempo que Cannes, cuxa coincidencia no nome propiciou o nacemento do evento galego- celebrou a súa décima edición. Din os que o coñecen ben que o que o diferenza do resto é que é un festival para a xente e non para a industria. Dicíao Wyoming -unha das estrelas convidadas deste ano- nun vídeo promocional con Gonzo e o di o seu director, Alfonso Pato (reproduzo ao final do post unha entrevista que tiven oportundiade de facerlle días atrás). As imaxes desta entrada fotográfica que lle quiero dedicar hoxe a Cans encárganse de corroboralo:

sábado, 12 de enero de 2013

'Here comes the sun'

El desempleo es, desde hace ya años, uno de los temas que está continuamente en boca de todos, especialmente de los que vivimos esa situación. Que somos muchos. Es muy probable que ni yo misma hubiera empezado este blog de haber tenido trabajo en la época en que tomé la decisión de abrirlo. A mayor escala, van surgiendo distintas iniciativas propiciadas o relacionadas con ello -y no me refiero a propuestas políticas o medidas gubernamentales-, como el vídeo que me lleva a escribir este post:


Flashmob de Carne Cruda 2.0, el nuevo programa
en la Cadena SER, en una oficina de empleo de Madrid.

domingo, 9 de diciembre de 2012

Cascanueces sobre hielo en Vigo

Ayer tuve la oportunidad de presenciar el espectáculo del Cascanueces (Nutcracker) sobre hielo de The Imperial Ice Stars, que hoy tiene una nueva sesión en el mismo escenario, el Auditorio Mar de Vigo, a la que recomiendo acudir a todos aquellos que se lo puedan permitir pero tengan dudas al respecto. Se trata de una sucesión de increíbles acrobacias y bailes que hicieron las delicias del público y que merecen la pena, pese a que lo abultado del precio provocó que, comprensiblemente, buena parte del aforo se quedase vacío.


Cascanueces sobre hielo en Vigo


sábado, 20 de octubre de 2012

'Rabat', triunfadora na X edición de Amal

A edición de 2012 do Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal chegaba hoxe á súa fin cunha celebración por todo o alto do seu décimo aniversario en forma dunha gala de clausura que tivo por escenario o Teatro Principal de Santiago de Compostela. Con Xosé Manuel Piñeiro como mestre de cerimonias, a película de ficción Rabat, de Jim Taihuttu e Victor Ponten, resultou a gran triunfadora da noite ao figurar o seu título ata tres veces no palmarés.


El documental Rabat recibió tres premios en el Festival Amal
Rabat levou tres distincións deste Amal 2012.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Cuenta atrás para el Festival Amal

Ler en galego

El Festival de Cine Árabe Amal está a punto de comenzar la que será ya su décima edición. Esta se desarrollará en Santiago de Compostela entre los próximos días 15 y 20; sin embargo, el pistoletazo de salida será ya este domingo, 14 de octubre, mediante un concierto a cargo de H-Kayne en la sala Capitol para el que aquellos que quieran asistir ya pueden recoger sus invitaciones en la Fundación Araguaney. También se organizarán, ya el sábado, talleres de danza (11.00 horas) y caligrafía (16.00) árabes, en ambos casos en el Hotel Araguaney.


Décima edición del Festival Amal de Cine Árabe


H-Kayne actúa en el Festival Amal
El festival arrancará con el concierto del grupo de
rap marroquí H-Kayne.


lunes, 8 de octubre de 2012

A Galicia do PP: "manda carallo, botafumeiro"

Limítome hoxe a deixarvos este vídeo da canción de campaña do PPdG, Veña Galicia, interpretada por Los Limones -grupo no que xa confiara o partido no 2009, cando xa prometían con frases coma "Chegou o momento / Galicia, no peito, nos feitos, nos beizos"- e, debaixo, a transcrición da letra. A partir de aí, que cada un xulgue...