Mostrando entradas con la etiqueta Festival Amal. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Festival Amal. Mostrar todas las entradas

sábado, 20 de octubre de 2012

'Rabat', triunfadora na X edición de Amal

A edición de 2012 do Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal chegaba hoxe á súa fin cunha celebración por todo o alto do seu décimo aniversario en forma dunha gala de clausura que tivo por escenario o Teatro Principal de Santiago de Compostela. Con Xosé Manuel Piñeiro como mestre de cerimonias, a película de ficción Rabat, de Jim Taihuttu e Victor Ponten, resultou a gran triunfadora da noite ao figurar o seu título ata tres veces no palmarés.


El documental Rabat recibió tres premios en el Festival Amal
Rabat levou tres distincións deste Amal 2012.

Entrevista a María Mera, actriz e xurado de Amal: "O que teñen en común todas estas historias é unha mensaxe de esperanza"


María Mera (Boqueixón, 1986) leva feito moitas cousas malia a súa xuventude. Pero a esta moza  -actriz; reporteira e presentadora; licenciada en Turismo e estudante de Xornalismo-, que dá vida á Vanesa de Matalobos, quedáballe por facer unha na que vén de estrearse estes días grazas ao Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal: formar parte do seu xurado. Conta que foi unha experiencia enriquecedora que cambiou a súa percepción do mundo árabe e na que estivo acompañada polo filólogo, guionista e impulsor do Festival de CansAlfonso Pato; o codirector do Instituto de Estudos sobre Conflitos e Acción Humanitaria, Jesús Núñez Villaverde; o cineasta exipcio Khaled El Hagar; o xornalista Tahar Houchi, e maila intérprete francesa de orixe marroquí Sanâa Alaoui, encargada de presidilo. Como resultado das súas deliberacións, un palmarés que se dará a coñecer esta noite (Teatro Principal de Santiago de Compostela, 20.00 horas) nunha cerimonia de clausura que contará coa actuación musical de Marcos Teira.


A actriz galega María Mera é xurado de Amal
A actriz galega María Mera -natural de Boqueixón, aínda que medrou en
Vedra-, aceptou formar parte do xurado da décima edición de Amal,
 o que considera "unha grande responsabilidade". Imaxe: mariamera.com

jueves, 18 de octubre de 2012

Entrevista a la cineasta Nefise Özkal Lorentzen: "En mi lengua no hay 'él' y 'ella', Dios no tiene por qué ser hombre"

Nefise Özkal Lorentzen (Ankara, 1964) se considera turca, pero también noruega. Ha vivido en ambos países y en los dos ha encontrado, en ocasiones, incomprensión. "No me he sentido libre, como si estuviera presa", dice en el tráiler de su documental A balloon to Allah (Un globo para Alá), que se proyecta esta tarde (Teatro Principal de Santiago de Compostela, 20.00 horas) en el Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal. Se trata de la segunda entrega de una trilogía sobre el Islam -comenzó con Gender me, estrenada en 2008-, donde busca reflejar un vínculo entre las tres religiones monoteístas -cristianismo, judaísmo e Islam-: la opresión a la mujer.


La cineasta noruega Nefise Özkal Lorentzen
Nefise Özkal Lorentzen presenta en Amal la segunda parte de su trilogía
sobre el Islam, basada en la relación entre este y la mujer. Foto: nrk.no

martes, 16 de octubre de 2012

Entrevista a Hernán Belón, cineasta argentino: "El mundo árabe sigue siendo desconocido"


Hernán Belón (Buenos Aires, 1970) nunca ha estado en Galicia, aunque parte de sus raíces sí se encuentran en la tierra donde ayer se proyectaba, en el contexto del Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal, su documental Beirut - Buenos Aires - Beirut. Este trabajo -que compite en la sección oficial- está marcado, precisamente, por la búsqueda de los orígenes: los de la argentina Verónica Grace Spinelli, cuyo bisabuelo libanés abandonó a la familia que formó en Argentina para regresar a su país natal sin que lo volvieran a ver jamás. Esto es solo un pretexto para retratar la realidad actual del mundo árabe, condicionada por el pasado, desde una mirada de hoy.


Hernán Belón dirige Beirut - Buenos Aires - Beirut, documental que
compite en la sección oficial del Festival Amal.

lunes, 15 de octubre de 2012

Beirut y Buenos Aires, de la mano en Amal

Verónica Spinelli, más conocida por los suyos como Grace, es una joven argentina -de profesión actriz- que decide indagar en sus orígenes. Bisnieta de un árabe que regresó a su Líbano natal tras formar en Argentina una familia a la que nunca volvió a ver, Spinelli decide que quiere saber más sobre ese hombre y su propia historia, por lo que se lanza a la aventura de ir más allá de lo poco que conoce a través del testimonio de algunos parientes -su tía abuela fue quien le confesó el secreto familiar poco antes de morir-. Este es el punto de partida de Beirut - Buenos Aires - Beirut (2011), documental que podrá ver hoy (Teatro Principal de Santiago de Compostela, 20.00 horas) en el Festival Internacional de Cine Euroárabe Amal y que compite en la sección oficial.


Tráiler del documental.

miércoles, 10 de octubre de 2012

Cuenta atrás para el Festival Amal

Ler en galego

El Festival de Cine Árabe Amal está a punto de comenzar la que será ya su décima edición. Esta se desarrollará en Santiago de Compostela entre los próximos días 15 y 20; sin embargo, el pistoletazo de salida será ya este domingo, 14 de octubre, mediante un concierto a cargo de H-Kayne en la sala Capitol para el que aquellos que quieran asistir ya pueden recoger sus invitaciones en la Fundación Araguaney. También se organizarán, ya el sábado, talleres de danza (11.00 horas) y caligrafía (16.00) árabes, en ambos casos en el Hotel Araguaney.


Décima edición del Festival Amal de Cine Árabe


H-Kayne actúa en el Festival Amal
El festival arrancará con el concierto del grupo de
rap marroquí H-Kayne.