Ayer por la tarde, con Twitter abierto en el ordenador mientras atendía a otras ocupaciones, iba leyendo algunas frases sueltas de la comparecencia de Esperanza Aguirre ante los medios de comunicación y no daba crédito. Como sabemos, la candidata popular a la alcaldía de Madrid no logró la mayoría absoluta en las elecciones del pasado domingo (en las que tanto su formación como el PSOE sufrieron un descalabro importante, aunque la pérdida de poder se prevé mayor para la formación conservadora), por lo que la aspirante de Ahora Madrid -apoyada por Podemos-, Manuela Carmena, se perfila para hacerse con el bastón de mando en la capital.
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Elecciones. Mostrar todas las entradas
miércoles, 27 de mayo de 2015
domingo, 24 de mayo de 2015
Sonrisas a pie de urna (II)
No me resisto a hacer una breve (de momento, ampliaré si hay material) segunda parte del post que publiqué con motivo de otros comicios y en el que recogía algunos votos nulos. A continuación, una recopilación de algunos que he encontrado por Twitter hoy. No falta las referencias a los chorizos, a Juego de Tronos o a la suplencia de Iker Casillas, entre otros.
sábado, 23 de mayo de 2015
Jornada de reflexión
En la jornada reservada para tal fin, yo también voy a reflexionar. Lo voy a hacer, valga la redundancia, sobre esa figura que tenemos entre el último día de campaña electoral y la fecha prevista para pasar por las urnas: la jornada de reflexión.
![]() |
Podía haber escogido cualquier foto de campaña para ilustrar este post, pero esta de la ya conocida como "niña de Soraya" es genial. |
martes, 4 de diciembre de 2012
Dos ganadores: Obama… y Twitter
La jornada electoral
americana del pasado 6 de noviembre se convirtió en el evento más tuiteado de la historia. Ahí es nada. Además, los menos de 140
caracteres –tres palabras y una foto- del candidato demócrata, Barack Obama,
tras conocerse que había resultado vencedor de los comicios fueron, también, los
más reproducidos: 327.453 veces en los tres minutos siguientes a su
publicación y más de 800.000 en el momento de redactar este post.
Esta imagen tuiteada por Obama en compañía del texto "four more years" (cuatro años más) es la más reproducida de la historia en Twitter. |
lunes, 22 de octubre de 2012
Sonrisas a pie de urna
No voy a decir lo mismo de siempre. No voy a hablar de decepción e incomprensión respecto a los resultados de las elecciones autonómicas celebradas este domingo en Galicia -en las que se impuso el Partido Popular con una clara mayoría absoluta, lo que supone que su candidato, Alberto Núñez Feijoo, estará al frente de la presidencia de la comunidad durante otros cuatro años-. Para eso ya utilicé las redes sociales. Y los medios ya nos ofrecen hoy todo tipo de informaciones y análisis (también de los comicios vascos).
Pero esos mismos medios -y las propias redes sociales, más presentes en cada proceso electoral al que nos enfrentamos de un tiempo a esta parte- nos han dejado también algunas imágenes para la sonrisa tomadas durante la jornada electoral, y esas son las que quiero recoger en esta entrada:
Voto nulo con mensaje en una papeleta del PP en un colegio de Ourense. Foto obtenida de la cuenta de Twitter @ptaboadap. |
viernes, 5 de octubre de 2012
Feijoo, o seu propio peor inimigo
Leer en castellano
Cando hai uns días tiven coñecemento da existencia da web feijoo2012.com e vin o seu contido, pensei que se trataba dun hackeo. Souben dela por Twitter, e xa ía advertida de que, polo menos naqueles intres, o que alí atoparía non respondía ao que un pode agardar nestes casos -propaganda electoral a favor de Feijoo, exaltación das súas virtudes, etc., etc., etc.-.
Pero precisamente o que máis me sorprendeu é que non se trataba de ningún hackeo, era consecuencia da falta de previsión do Partido Popular, ao que non se lle ocorreu -ou polo menos, remítome aos feitos, non o fixo- mercar ese dominio antes de que se lle adiantasen outras persoas -nin idea da súa identidade- que o empregan para deixalo en evidencia. Un erro maiúsculo se temos en conta que o usuario de Twitter do presidente en funcións e candidato á Xunta, Alberto Núñez Feijoo, é @Feijoo2012 e que xa na anterior campaña usara o "Feijoo 2009".
Cando hai uns días tiven coñecemento da existencia da web feijoo2012.com e vin o seu contido, pensei que se trataba dun hackeo. Souben dela por Twitter, e xa ía advertida de que, polo menos naqueles intres, o que alí atoparía non respondía ao que un pode agardar nestes casos -propaganda electoral a favor de Feijoo, exaltación das súas virtudes, etc., etc., etc.-.
Pero precisamente o que máis me sorprendeu é que non se trataba de ningún hackeo, era consecuencia da falta de previsión do Partido Popular, ao que non se lle ocorreu -ou polo menos, remítome aos feitos, non o fixo- mercar ese dominio antes de que se lle adiantasen outras persoas -nin idea da súa identidade- que o empregan para deixalo en evidencia. Un erro maiúsculo se temos en conta que o usuario de Twitter do presidente en funcións e candidato á Xunta, Alberto Núñez Feijoo, é @Feijoo2012 e que xa na anterior campaña usara o "Feijoo 2009".
martes, 27 de diciembre de 2011
Y, al final, alcaldesa
Ana Botella es la nueva alcaldesa de Madrid. No es algo que haya resultado especialmente sorprendente, sino que se veía venir ante los insistentes rumores que situaban a Gallardón en el equipo de ministros de Mariano Rajoy y teniendo en cuenta que la esposa del ex-presidente Aznar era hasta ahora su segunda y, por tanto, sucesora natural.
![]() |
Botella, tras ser elegida en Pleno Extraordinario. |
martes, 22 de noviembre de 2011
Él sí que vale
Viendo los resultados de las elecciones –los esperados:
mayoría absoluta del PP, debacle del PSOE, subidas de UPyD e IU, entrada con
fuerza de Amaiur en el Parlamento…-, debo de ser de las pocas, pero tengo la
sensación de que el señor Rajoy me toma el pelo. Además de
haber prometido la creación de empleo estable, uno de sus spots electorales
incidía en ello y vino a decir que nos va a sacar de la crisis y que todo va a
ser un paraíso. Pero el domingo, sabiéndose ganador, las cosas cambiaron un
poco: “No va a haber milagros, no los hemos prometido”, se apresuró a decir. La
venda antes de la herida. Una justificación detrás de la que, me temo, vendrán
otras muchas –y se me antoja que la “herencia envenenada” de Zapatero será
recurrente en esa función de excusa-.
Mi reflexión de ayer sobre eso, utilizando –no quepa duda- la ironía, era que para Rajoy el empleo estable no es un milagro. Por algo lo
habrá prometido. Entonces los que esperamos -sin esperanza- un primer empleo
estable deberíamos estar tranquilos con el nuevo presidente. Será, digo yo,
cuestión de días… ¿No?
![]() |
Celebración del PP en Génova (Fuente: cuartopoder.es). |
sábado, 19 de noviembre de 2011
Votos perdidos
Con mi voto decidido hace tiempo, yo hoy reflexiono sobre otra cosa que siempre me ha llamado mucho la atención: el hecho de que haya gente -y mucha- que renuncie a ese, un derecho que no existía en España hace no tanto tiempo, y que, con esta actitud, demuestran no valorar en su justa medida.
Por supuesto, cada uno es libre de votar o no. Pero el renunciar a hacerlo esconde detrás muchas veces un desinterés reconocido: "yo no entiendo de polítca", "no me gusta", "me da igual"; o bien una segunda línea, la de restar valor al propio sufragio: el "un voto no cambia nada" o el "total, si no van a ganar...". Queramos o no, las decisiones de los políticos repercuten de una manera u otra en nuestras vidas, ¿cómo no va a interesarnos? Otro argumento es no votar por estar en desacuerdo con el sistema - "no me representan"-, pero los que basan su decisión en esto deberían pensar en que el abstenerse de participar dificilmente va a ser una vía para cambiar algo.
viernes, 18 de noviembre de 2011
Aquella socialista del pelo naranja
Mi primer recuerdo -algo vago- de Rosa
Díez es el de una señora con el pelo naranja que iba en las listas del PSOE
a unas elecciones europeas. No sé cuántos años hace, pero aunque fueran siglos,
la metamorfosis de esta mujer continuaría siendo muy difícil de explicar.
Metamorfosis o incoherencia.
Rosa Díez, en distintos momentos de su larga etapa socialista. |
miércoles, 16 de noviembre de 2011
¿Ni programa oculto ni varita mágica?
El domingo es el día que la mayoría (absoluta) de los españoles esperan ansiosos hace meses. En primer lugar el propio Rajoy, que se perfila a todas luces como el nuevo inquilino de la Moncloa; luego, como es lógico, el resto de su formación y, ya por último, los millones de electores que han decidido depositar su confianza en forma de voto en quien fuera ministro de Aznar. El resto constituimos una minoría (absoluta, sí, pero no diría que poco significativa) que teme más y más –si cabe- ese momento a medida que se aproxima.
Rubalcaba, el candidato socialista, ha hablado durante toda la campaña de un programa oculto del PP que Rajoy ha negado hasta la saciedad. Aún ayer, el popular declaraba, asimismo, que no posee esa “varita mágica” que algunos le han atribuido y que, también a mi juicio, sería la única manera de cumplir sus objetivos sin recurrir a medidas y políticas no incluidas en su programa real y que, como dicen los socialistas, responderían a ese hipotético “oculto”.
Rajoy, durante un mitin de campaña. |
martes, 8 de noviembre de 2011
Empate... a cero
En un día como hoy, en el que medios y redes sociales se ven
desbordados por un tema protagonista –un debate entre los únicos candidatos con opciones de acceder a la presidencia del gobierno de España- parece que una,
que se interesa por la política y lo comparte a menudo en este blog, se ve casi
en la obligación de escribir aquí sobre ello. Pero lo cierto es que, más allá
de que se ha dado por ganador a Rajoy –que acostumbrado a perder en encuestas,
debates sobre el estado de la Nación, caras a caras electorales y comicios en
sí mismos, ahora se encuentra con todas las victorias juntas de la mano del
fracaso de sus oponentes más que de sus propios méritos-, ayer no vimos casi
nada nuevo, como muchos ya habían pronosticado.
Como aspectos llamativos, me quedo con los nervios de ambos,
la confusión de Rajoy entre Rubalcaba y Zapatero –quizás más intencionada de lo
que pudiera parecer-, su apego a su guión, el conocimiento de uno del programa
ajeno y el desconocimiento aparente del propio por parte del otro y dos frases.
Rajoy dijo algo así como “no soy experto en economía, pero tengo sentido
común”. ¿Será suficiente? Rubalcaba afirmó: “no tengo las soluciones para todo,
pero no me arrugo ante los problemas, al contrario”. ¿Ha sido suficiente hasta
ahora? (Porque sí, Rubalcaba formó parte del gobierno de Zapatero, lo sabíamos,
sr. Rajoy).
domingo, 6 de noviembre de 2011
Indecisos, el clavo ardiendo
"Se a esquerda se move, a esquerda gaña". Son palabras del líder de los socialistas gallegos, Pachi Vázquez, pronunciadas ayer y que redundan en una idea que subyace en el discurso de su partido desde que se conoció la encuesta del CIS el pasado viernes: agarrarse al clavo ardiendo que supone el dato del 30% de indecisos en medio del contexto de debacle -tan contundente como esperada- que se pronostica para el PSOE.
Los socialistas se aferran a los indecisos para tratar de evitar una derrota electoral que se da por segura. |
Publicado por
Míriam Vázquez Fraga
a las
17:27
2 comentarios:

Enviar por correo electrónicoEscribe un blogCompartir en XCompartir con FacebookCompartir en Pinterest
Etiquetas:
Elecciones,
España,
Política,
PP,
PSOE
domingo, 18 de septiembre de 2011
Tuitea, que algo queda
Mariano Rajoy tiene Twitter. Lo estrenó esta semana y me
atrevo a predecir su fecha de caducidad: 20-N. Ese día, como mucho, dará las
gracias a quienes le habrán hecho presidente del gobierno y se pondrá manos a
la obra a arreglar el mundo (o, en su defecto, España, con lo que más de uno
nos conformaríamos) sin volver a dejarse ver.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)