miércoles, 26 de febrero de 2014

Cuando el sentido común sale goleado

No digo nada nuevo si constato que hay normas -muchas- injustas. En todos los ámbitos (incluida las propias leyes, como se ha visto y se verá tantas veces). Pero en los últimos días se han puesto de manifiesto dos relacionadas con el mundo del deporte y en las que, ante lo incomprensible de su aplicación y el rechazo a la misma, los organismos competentes se han visto obligados a rectificar. Me refiero a la sanción al jugador del Jaén Jonathan Mejía, Jona, por mostrar una camiseta con un mensaje solidario y al niño con síndrome de Down al que se le impedía jugar con compañeros de menor edad.


Jona mostró una camiseta donde se podía leer "Ánimo, pequeñines" y el hashtag
 usado en Twitter con motivo del Día Mundial Contra el Cáncer Infantil que se celebraba en la
misma jornada que el partido de Segunda entre su equipo, el Jaén, y el Las Palmas. Aunque no
debería hacer falta ninguna explicación, el futbolista comentó que acaba de ser padre, lo que le
ha sensibilizado más con el problema, y que había niños enfermos entre el público.
Captura propia obtenida de aquí (0.11).



  • 2.000 euros a Jona por mostrar, tras anotar un gol y en la celebración del mismo, una camiseta donde se podía leer "Ánimo, pequeñines #DíaMundialContraelCáncerInfantil". Infringió una norma que reza de la siguiente manera: "El futbolista que, con ocasión de haber conseguido un gol o por otra causa derivada de las vicisitudes del juego, se alce la camiseta y haga exhibición de cualquier clase de publicidad, lema, anagramas o dibujos, sean cuales sean sus contenidos o la finalidad de la acción, será sancionado como el autor de una falta grave con una multa de entre 2.000 y 3.000 euros". La negrita es mía, y es ahí donde está la clave: "Sean cuales sean sus contenido o finalidad". La redacción de esta regla intenta evitar -y castigar si se producen- el ensalzamiento a ideología nazi, terrorismo o similares. Pero, en la práctica, se pone a la misma altura el alabar un asesinato que el hacer lo que Jona, el recordar a un familiar muerto, felicitar a otro, dedicar el éxito a la novia, al bebé recién nacido o a las víctimas inocentes de cualquier desgracia.

mensaje, camiseta, sanción, falta grave
Esta es la norma en virtud de la cual se sancionó a Jona.
Se puede ver aquí (página 62, artículo 91).

Y vale, ahora, en el caso del futbolista del conjunto andaluz, han retirado la sanción. Después de un gran clamor que, teniendo la razón y el sentido común de su parte -a ver quién discute que haya algo de malo en el mensaje de Jona-, ha conseguido que el Comité de Apelación de la Real Federación Española de Fútbol revocase la multa. Esto, que hayan tenido que dar marcha atrás al hacerse evidente la sinrazón que impera en estos casos, ya había ocurrido anteriormente. Entonces, ¿a qué esperan para establecer una norma con un mínimo de cordura o con las excepciones correspondientes? ¿Es tanto pedir un reglamento que diferencie entre casos que no tienen nada que ver? A mí no me lo parece. Y, yendo más allá (quizá es una barbaridad esto que voy a decir), si un árbitro no ve un penalti o perdona una tarjeta clara no pasa nada. ¿Y si el colegiado en cuestión, partiendo de que la norma en este momento existe, se hubiera olvidado de reflejarlo en el acta? No sé, igual es gravísimo si actúa así, pero cada jornada, y unos equipos más que otros, vemos cosas bastante peores. Y como si nada.


Y las comparaciones son odiosas, pero a veces también inevitables.

Me quiero detener también en algunos aspectos de la resolución del Comité:



De esto se deduce que, de no haber habido un recurso,
sí habría habido sanción. El Comité ya la había fijado, pese
a conocer los hechos tal como sucedieron. Era sabido,
pero lo encuentro significativo.


Y aquí nos cuentan que el hecho de que no se pudiera leer a distancia
por estar escrito a bolígrafo esa algo así como un atenuante
. Cuando es un
mensaje que el (goleado) sentido común dice que ojalá hubiera
llegado a cuantas más personas mejor.




Las camisetas de la discordia. Sobre estas líneas, otros jugadores de la liga española que 
desafiaron a la norma con distintos objetivos y también diferentes consecuencias. De izquierda a derecha:

Arriba: a Sergio Ramos se le retiró la sanción por su camiseta homenaje a Antonio Puerta (3/9/2007); Iniesta recibió
amarilla y la multa correspondiente por recordar a Jarque en el gol que dio el Mundial de 2010 a España; Javi
Guerrero, 2.000 euros por dedicar un tanto a su amigo Tote; Messi, 2.000 euros le costó felicitar a su madre en enero
de 2011; a Cristiano Ronaldo le perdonaron la sanción por acordarse de las víctimas de la tragedia en su Madeira natal.

Centro: Messi lució en el 2009 una camiseta de apoyo quienes sufren la enfermedad rara síndrome X frágil, no he podido comprobar si se le sancionó, por lo que creo que no; Diego Castro sí tuvo que responder con 3.000 euros por su camiseta en recuerdo de Manolo Preciado; tampoco Villa se libró de abonar otros 3.000 euros tras agradecer a su mujer e hijas el apoyo brindado durante su lesión a su regreso, en agosto de 2012; Kanouté expresó su apoyo
al pueblo palestino en enero de 2009, con la consecuencia de tener que pagar por ello  también 3.000 euros;
 a Callejón se le retiró la multa que le había correspondido inicialmente en el 2010 por dedicar un tanto a Jarque.


Debajo: El chileno Humberto Suazo quiso solidarizarse con las víctimas del terremoto que sufrió su país
en febrero de 2010 y se le retiró la sanción; por último, Borja Navarro fue obligado a pagar 500 euros por una
camiseta de apoyo a su compañero Jandro, que acababa de perder a su padre.

Las rectificaciones han llegado siempre después de que los
clubes afectados, sus aficiones y, a veces, la sociedad en su
conjunto, hayan puesto el grito en el cielo.

  • El segundo ejemplo de normas estúpidas (eso es lo que tienen en común ambos casos, aunque sean muy diferentes) que quería aprovechar para recoger aquí es el de un niño con síndrome de Down al que las normas no permitían jugar con niños de edad inferior a la suya. El joven, nacido en el 2000, entrenaba con compañeros del 2003, pues sus padres comprobaron que le resultaba más sencillo entenderse con ellos que con los de su edad. Pero la normativa de la Federación Andaluza de Baloncesto le impedía competir en la Liga Provincial por su edad -pese a tener envergadura similar al del resto de críos- y eso obligaba al entrenador a dejarle fuera un partido tras otro. Sus padres tuvieron que movilizarse y conseguir más de 48.000 firmas para lograr que se impusiera la lógica.

La petición de Francisco y Rosa, padres de Alejandro, obtuvo
una gran respuesta en la plataforma change.org que desembocó
en que la Federación Andaluza de Baloncesto atendiese su demanda.



El de Alejandro es otro caso que demuestra que a veces hay que estudiar las situaciones concretas y atender a las necesidades específicas de las personas. ¿A quién molesta que un chico sus características dispute partidos -más allá de entrenar- con niños menores que él si todas las partes se sienten a gusto y hablamos de una competición entre niños donde lo importante es divertirse y practicar deporte? La norma es lógica, pero que haya que llegar a 48.000 firmas y a la repercusión que ha tenido este caso para que se establezca una excepción justa ya no lo es tanto.


Así recoge Down España "la nueva conquista del deporte inclusivo".


Por suerte, los dos casos expuestos han tenido final feliz. Pero lo que no puede ser es que en las próximas ocasiones en que nos veamos ante casos así volvamos a estar en las mismas. Y teniendo en cuenta que ya había precedentes, parece claro que cuesta aprender y que el sentido común, aunque luego se rectifique (sí, podía ser peor si ni se hiciera), siempre sale goleado.


*Actualización 11 de marzo de 2014: A propósito del cáncer infantil, esa ha sido la causa de la muerte de la concursante de La Voz Kids Iraila la Torre, que falleció ayer. No he seguido el programa y no la conocía, pero sí los millones de seguidores del programa. D.E.P.



Fallece Iraila la Torre a los 11 años como consecuencia del cáncer
Iraila, concursante de La Voz Kids,
en una imagen de su Facebook.