Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Comunicación. Mostrar todas las entradas

sábado, 3 de mayo de 2014

Por el derecho a saber y a contar

Este año no escribí nada sobre el 1 de mayo (algo le dedicaré en el resumen semanal) como los anteriores (2012, 2013) por miedo a repetirme demasiado. Las cosas no han cambiado mucho y las reivindicaciones, por tanto, tampoco. Me ocurre lo mismo con el Día de la Libertad de Prensa que se celebra hoy. Aun así, a este tema sí le quería dedicar un espacio un año más.


Sin periodistas no hay democracia
Compartido por @JavierSubires

viernes, 28 de febrero de 2014

Porque 20Blogs son muy pocos...

Los que seguís este blog  y/o sus cuentas en los medios sociales estaréis cansados de saber que participo en los Premios 20Blogs del periódico 20 minutos. Las votaciones acaban el lunes y no puedo dejar de recordar a quien no lo haya hecho que todavía me puede echar una mano. Pero, en realidad, el tema de este post es otro muy diferente.


Certamen de blogs del periódico 20 minutos
Montaje con capturas de las fichas de participantes al azar.

martes, 18 de febrero de 2014

La tasa Google y el savalvidas que no lo es

Pronto se cumplirá un año del día en que un post de este blog fue portada de Menéame y comprobé perpleja lo que eso significa en términos de visitas. Lo viví esa vez y dos más. A los medios de comunicación nacionales les sucede a diario y, por tanto, tienen en esta plataforma a una fuente de visitas muy importante que se suma a otros canales independientes (redes sociales o acceso directo). Por todo esto me sorprendió enterarme de que estos medios -que tienen el botón de Menéame junto a cada contenido que publican- arremeten ahora contra la citada web, contra el buscador por excelencia y similares con motivo de la tasa Google. O, más que arremeter, celebran su posible implantación, que es una actitud que tiene idéntico significado.

Tasa Google, agregadores de contenido, significadoTasa Google, agregadores de contenido, significado
 El botón de Google en noticias de los diarios El País y El Mundo.

miércoles, 15 de mayo de 2013

A Xunta, a familia e gastar no importante

Este é un post moi moi breve para compartir aquí un vídeo curioso correspondente a un spot da Xunta de Galicia con motivo do Día da Familia que, non sei desde cando, pero resulta que é hoxe. Limítome a trancribir o que di, e déixovolo para que vexades e xulguedes. A maiores, unha única reflexión a raíz da mensaxe que nos queren transmitir: Se só gastan no importante, ¿de verdade era necesario investir cartos en semellante contido audiovisual? O de que non fan nada que eu non faría é moito dicir...


"Non gastar máis do que se ten"
"Dar a quen máis o necesita"
"Centrarse no verdadeiramente importante"
"Temos o mellor modelo do que aprender, as familias galegas"
"Non facemos nada que ti non farías"






viernes, 15 de febrero de 2013

#QuelaenseñeRubalcaba

En Twitter abundan los hashtags sin más finalidad que el cachondeo y la diversión. Podría poner muchos ejemplos, pero seguro que a cualquier usuario medianamente activo en esta red social se le ocurrirán unos cuantos o no tendrá dudas de a qué me refiero. Cuando esta semana vi #QuelaenseñeRubalcaba pensé en lo que piensa cualquiera a priori, aunque tampoco se me escapaba la insistencia del PP en los últimos días para que el líder de la oposición siga el ejemplo de Rajoy y haga pública su declaración de la renta. Creí que alguien habría querido hacer la gracia y no presté más atención; lo que no sabía entonces es quién había lanzado esta etiqueta que fue directa a los temas más comentados:


miércoles, 31 de octubre de 2012

Periodista, que no comunicadora

Hace tiempo que no escribo sobre la vida de parada, que incluye, entre otras cosas, estar continuamente pendiente de cualquier oferta o convocatoria de beca que pueda surgir y probar suerte con toda aquella que se te ponga por delante. Muchas las pides sabiendo que las opciones son cero, y en las que tienes una mínima esperanza, el resultado suele ser el mismo.

Así, pedí hace unas semanas una beca de comunicación institucional de la Deputación de Pontevedra. Había visto últimamente otras similares del resto de las diputaciones provinciales gallegas a las que no podía acceder por no estar empadronada en las mismas. En este caso, cumplía ese requisito y creía, ingenua de mí, que también el principal: ser licenciada en "comunicación, publicidad y relaciones públicas, protocolo o diseño gráfico". Sí, incluso diseño gráfico.


Diputación Pontevedra excluye a periodistas de beca de comunicación