jueves, 29 de enero de 2015

El mundo de la escena llora a Amparo Baró

Las series televisivas tienen un gran protagonismo en este blog y las entradas de este ámbito arrasan con respecto a las de casi cualquier otro tema. Por eso cuando se produce la pérdida de alguno de esos intérpretes a los que todos conocemos por un papel en la pequeña pantalla (y van muchos en el último año) me pide el cuerpo hacerles un homenaje. Lo cierto es que no fui incondicional de Siete Vidas y mucho menos de El Internado, sus dos grandes series, pero con independencia de eso, Amparo Baró se merece un homenaje por una trayectoria que, como siempre en estos casos, va mucho más allá de la tele. Y recopilar el recuerdo de sus compañeros me parece la mejor manera de hacerlo:


Dio vida a Benigna en la serie Juntas, pero no revueltas
Siempre me gusta huír en la medida de lo posible de las imágenes
 que vamos a ver en mil webs. En esta protada de El Semanal TV de 1995,
Amaparo Baró aparece caracterizada como su personaje en Juntas,
 pero no revueltas, una serie que no cuajó donde compartía
protagonismo con Mónica Randall, Mercedes Sampietro 
y Kiti Manver. Fue la primera adaptación española
de Las chicas de oro.




El Internado, La puerta abierta, Siete mesas de billar francés
Amparo Baró, en el proyecto que preparaba, La puerta abierta; en
El Internado (con Luis Merlo y Natalia Millán); en Siete mesas de
billar francés
y en un autógrafo extraído de aquí.






La actriz, en Siete Vidas (con Toni Cantó, Blanca Portillo,
Paz Vega y Javier Cámara); El club de la comedia y la
obra teatral Agosto, con Alicia Borrachero.


  

Elena Furiase y Blanca Suárez  recogieron el
TP concedido a Amparo Baró.