viernes, 31 de enero de 2014

Dignidad a prueba de sueños

"Era el partido de nuestra vida y lo hemos cambiado por la dignidad". Creo que esta frase del técnico del Racing de Santander, Paco Fernández, explica muy bien la decisión que tomó el equipo de plantarse y no disputar el choque correspondiente a la vuelta de los cuartos de final de la Copa del Rey que le enfrentaba a la Real Sociedad. La plantilla había advertido hace días que actuaría de esta manera si no dimitía la actual directiva de la entidad en señal de protesta por la situación que viven: llevan meses sin cobrar. Pero el presidente, Ángel Lavín, hizo oídos sordos y presenció desde el palco un hecho histórico.


El capitán confirma al colegiado la decisión de la plantilla
de no competir por un puesto en las semis de Copa.

jueves, 30 de enero de 2014

Palabras más, palabras menos (II)

Vamos con la segunda parte de un post que publiqué el año pasado. Se trataba de recoger expresiones que, o bien me chirrían porque están mal dichas (hecho objetivo) o porque les tengo manía (cuestión subjetiva, personal). Desde entonces, en mis borradores, he ido anotando algunas más según las iba recordando u oyendo y ya tengo un número suficiente como para esta otra entrada. Es sabido que soy bastante talibán de la lengua y que no puedo evitar este tipo de cosas ;) Pero, además, confieso algunos errores cometidos por mí y que he ido corrigiendo.


  • "Plato de buen gusto". Es uno de varios casos que he tenido que buscar, porque a base de oírlo una y otra vez he llegado a dudar de si era yo la que estaba equivocada. Pero no, según la RAE, lo correcto es "plato de gusto" y no "de buen gusto".

Plato de buen gusto versus plato de gusto


lunes, 27 de enero de 2014

"Que o metan no cu"

Mis dos abuelas recibieron estos días sendas cartas del Ministerio de Empleo y Seguridad Social en las que se les comunica la "revalorización" de sus respectivas pensiones de viudedad en este 2014. El aumento oscila, para ambas, entre 1 y 2 euros (lo que le corresponde a cada una por la subida del 0,25 % que se ha aplicado a estas pagas), algo que la ministra Fátima Báñez les hace saber mediante estas misivas que, sumadas a las enviadas al resto de pensionistas de España, han supuesto un desembolso de millón y medio de euros (cuatro según otras fuentes que quiero pensar que ya exageran demasiado).



La ministra de Empleo se felitita por la subida de las pensiones en un 0,25 %
En esta imagen se aprecia el texto de la carta,
así como la revalorización que corresponde a la paga
de una de mis abuelas: la friolera de 1,24 €.


domingo, 26 de enero de 2014

Nadal, leyenda inagotable

Cuando Rafa Nadal consiguió este viernes el pase a la final del Open de Australia decidí que le iba a dedicar un post (y eso que en su día también aseguré que hasta que se retirara no haría otro, porque se me habían acabado los calificativos y me repetía ya demasiado), uno más. Ganara o perdiera. Y, de hecho, esta entrada va a llevar varias horas hecha en su mayor parte en el momento en el que se publique, a la espera solo del "detalle" del resultado final. Un resultado que podía agrandar si cabe su mérito, pero de ninguna manera ensombrecerlo. Porque Rafa ha combinado durante estas dos semanas de torneo dos rostros, el del dolor y el de la satisfacción de seguir hacia adelante pese a él. Ha caído finalmente, por primera vez frente a Wawrinka. Con problemas físicos, pero si él se caracteriza por no poner excusas jamás, no voy a ser yo quien lo haga.


Estas dos imágenes se han ido repitiendo durante el transcurso del Australian Open.

viernes, 24 de enero de 2014

Dulces sueños

Hoy toca un post que es todo ternura. Cuando vi las fotos que voy a incluir aquí, no me pude resistir a hacerles un huequecito. Son imágenes de bebés durmiendo, una cosa natural y simple (aderezada con elementos externos en algunos casos, eso sí), pero son sencillamente preciosas. Se trata de la obra de la fotógrafa especializada en captar las expresiones de los críos mientras descansan. La autora es la británica Karen Wiltshire.

Nota: Todas las fotos que figuran en este post -algunas en montajes preparados por mí- son obra de KAREN WILTSHIRE. Han sido extraídas de su propia web (con marca de agua) y de otras que se han hecho eco de su trabajo estos días y que relaciono al final.  


Fotos de Karen Wiltshire
De todas las fotos que he encontrado de esta fotógrafa
esta es probablemente mi favorita. Aunque hay
que decir que es muy complicado elegir.

miércoles, 22 de enero de 2014

O uso do galego como falta de respecto

(Nota: Este post se puede leer en castellano utilizando el traductor automático de Google que aparece a la derecha de la pantalla o en mi propia traducción, más exacta)


"Espero que X no trague con el gallego. Es una falta de respeto a los aficionados de fuera y a los rivales que nos visitan". Este é un tuit escrito por un xornalista deportivo que lin onte e que deu lugar a unha importante polémica. Esa X e outra omisión en relación co texto real responden a que non quero facer disto unha extensión da rivalidade entre equipos, porque nada ten que ver con iso, senón que é unha cuestión totalmente diferente e que trascende a ese outro asunto.


Tuit del periodista deportivo Luis Novo sobre el uso del gallego en la megafonáid e Riazor
O tuit en cuestión, sen referencias ao equipo concreto porque
non é relevante no caso que nos ocupa.

lunes, 20 de enero de 2014

Dublín, de día y de noche

La semana pasada estuve unos días en Dublín y desde que tengo el blog es costumbre que viaje = post fotográfico donde dejo constancia de ello. No hice una gran cantidad de fotos, pero son suficientes para mostrar un poco de lo que vi y me llamó la atención de la capital irlandesa, cuya visita recomiendo (mejor en primavera o verano, ¡mucho frío!). El título es, más que nada, porque con lo temprano que se hace de noche, casi tengo más imágenes sin luz. Gracias desde aquí a mi guía -que tomó todas las imágenes en las que aparezco- y a mi anfitriona, que lo hicieron posible :)



Dublín, mercado, puentes, centro comercial, río, parlamento
Imágenes de diferentes rincones de la ciudad.

sábado, 18 de enero de 2014

Periodismo e intenciones

Ayer vi una foto a través de Twitter, me conmovió, la retuiteé. Reconozco que ni siquiera llegué a plantearme que pudiera no ser real. Pero, en efecto, poco después supe que no lo era. Entonces quise informarme sobre de dónde procedía y cuál era su finalidad. Y el asunto me suscita dudas.


Esta es la imagen difundida como la de un niño que
dormía junto a sus padres muertos
. No era esa la realidad
que realmente reflejaba.