Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Publicidad. Mostrar todas las entradas

miércoles, 15 de abril de 2015

Lo que el dinero sí compra (II)

Es la primera vez que me animo a hacer la segunda parte de un post tanto tiempo después de la primera (casi tres años). Bajo el título de Lo que el dinero sí compra publiqué en mayo del 2012 un post donde recordaba algunos anuncios que, por un motivo u otro, me extrañaba que los protagonistas se hubieran animado a hacer, aunque entendía que la respuesta seguramente estaba en la compensación económica que había recibido a cambio. Al ver en la misma semana los spots de Aurgi e Ikea pensé en esta segunda parte, para la que he hecho memoria e investigado de cara a añadir otros. No significa que tenga nada de malo que lo hayan hecho, solo que choca en cierta medida.

  • Aurgi, Rebeca y Mario Vaquerizo. Rebeca solo cuenta con una canción conocida por todos -Duro de pelar, ni que decir tiene- y Aurgi decidió cambiar su letra -"No quiero gastar"- y recurrir a la artista para publicitarse. Y debo decir que muchos nos enteramos de la existencia de esta marca gracias a ello. Primero fue en solitario y, recientemente, ha vuelto a protagonizar otro spot de la marca junto con Mario Vaquerizo, con un resultado curioso.


  

viernes, 7 de noviembre de 2014

La fiebre del #DobleCheckAzul

No estoy preocupada por el doble check azul de WhatsApp. Ni lo más mínimo. Pero mi reacción respecto a esta novedad en el conocido sistema de mensajería móvil parece que no es la más extendida, ya que ayer se habló del asunto hasta en los informativos. Por si alguien no se ha enterado, me refiero a la actualización que ha introducido un signo (el color del doble check que ya existía) que permite saber si el receptor de un mensaje, además de haberlo recibido en su dispositivo -que era la información a la que podíamos acceder hasta ahora-, lo ha leído (al menos, en teoría).


"Tu mensaje ha sido ignorado con éxito" es uno de los
eslóganes más repetidos desde que empezó a conocerse
la innovación de WhatsApp.

domingo, 1 de junio de 2014

El mejor momento para ser periodista

Lo esbozaba en el anterior post: escuchar de refilón en un spot televisivo la frase "es el mejor momento para ser periodista" llamó inevitablemente mi atención. Tenía la tele de fondo y no sabía ni qué promocionaba, aunque en la siguiente ocasión ya pude enterarme bien de qué iba la cosa. Este es el anuncio (de Vodafone) al que me refiero:



domingo, 4 de mayo de 2014

Días de spots y polémicas varias

Desigual y Mediaset, por diferentes motivos, han hecho correr ríos de tinta con sus spots que han visto la luz en los últimos días. Son solo dos de los temas que abordo en una semana muy futbolística (como todas, al fin y al cabo...) en la que la vicepresidenta del Gobierno echó la lengua a pacer y no fue la única. Hoy, la semana en 13 historias.


Cierre de canales de TDT, polémica Mediaset, Telecinco
Mediaset está emitiendo un polémico spot para despedir
a sus canales de TDT que dejarán de emitir en los próximos días.

viernes, 29 de noviembre de 2013

El spot de Lotería y otros blancos de las redes

Muchas veces he tratado el tema de los famosos que metieron la pata en Twitter de una manera u otra, incluso de gente no tan conocida que lo fue más a raíz de alguna salida de tono (me refiero a concejales, diputados, etc. poco mediáticos). Pero hay otro fenómeno diferente: hechos que se dan fuera de este medio social pero que se convierten en blanco de sus críticas hasta límites insospechados o, simplemente, en muy comentados. Esto parte del reciente anuncio de la Lotería de Navidad y me da pie para una de esas listas mías sin fin:

Marta Sánchez, Raphael, David Bustamante, Raphael, Niña Pastori
Marta Sánchez, David Bustamante, Montserrat Caballé, Raphael
y Niña Pastori, en el polémico anuncio.

martes, 22 de octubre de 2013

Las mujeres no deben...

Escribí aquí un par de veces sobre las sugerencias en las búsquedas de Google (Si Google lo dice..., De tontos a guapos pasando por celtas), siempre buscando el lado divertido y desde el humor. La verdad es que no me había planteado que también hay otro lado que ONU Mujeres (UN Women) ha aprovechado para lanzar una campaña de denuncia del sexismo, creada por el director de arte de Ogilvy & Mather Dubai, Christopher Hunt, de la que me quiero hacer eco hoy aquí:



sábado, 5 de octubre de 2013

Limpia, fija y rebusca

Recuerdo cuando estudiaba en el instituto, la gracia que nos hacía el lema de la RAE. Sin duda, aquello de "limpia, fija y da esplendor" parecía llamado a ser el eslogan de un anuncio de detergente y resultaba divertido (lo cual, además, facilitaba su memorización y aprendizaje, por cierto). También me pareció simpático, pues, el spot que tanto ha dado que hablar estos días en el que la Academia de la Publicidad felicita a la Real Academia Española por su 300 aniversario, que juega con la idea que comentaba:




sábado, 8 de junio de 2013

Benditos bares, benditas series (II)

Continúo con el post anterior: bares de ficción (recuerdo: inspirado por una promo de Telecinco y Coca-Cola). Para no hacer una entrada excesivamente larga, dejé la primera para ficciones españolas y ahora le toca a los establecimientos ficticios -también tabernas, restaurantes, pubs, karaokes y similares o sucedáneos- que asociamos a series extranjeras. De nuevo, orden cronológico de estreno. Y, también de nuevo, post abierto a correcciones, que probablemente le hagan falta al no haber sido espectadora de muchas de ellas:


El bar daba nombre a la serie Cheers
CHEERS (1982-1993). El título de la serie y el del local donde tenía lugar la acción de la misma era todo uno
 y respondían al nombre de Cheers. Uno de los bares más populares de la televisión. Hace un
par de años se intentó una adaptación en España que supuso un auténtico fracaso.
(Ver parte final del post).

Benditos bares, benditas series (I)

"Benditos bares", dice la última campaña de Coca-Cola. Un día de estos vi una adaptación de Mediaset -producto, imagino, de un acuerdo comercial entre ambos- titulada como este post que promocionaba, al mismo tiempo, el refresco y las ficciones de Telecinco, mostrando los establecimientos de este tipo que tuvieron o tienen protagonismo en esas series. Eché en falta algunos de la propia cadena, y eso me dio pie a hacer un recorrido también por los de otras, más por los de series americanas (segunda parte). No todas las he seguido, así que de algunas me fallan los nombres de los establecimientos y me puedo equivocar en algún otro dato. Como siempre, espero correcciones y sugerencias!


Anuncio de Coca-Cola, actualmente en emisión,

lunes, 25 de marzo de 2013

Quién te ha visto...

Un día de estos vi anunciar que Brise un toque (lo del baño de Pablito...) ahora se llama no sé cómo (luego lo busco). Y se me ocurrió recopilar otros casos de marcas -y más cosas- que, ya sea porque las compraron otras o por diferentes motivos -conocidos o no- dejaron atrás un primer nombre con el que se habían hecho populares para sustituirlo por otro que, en la mayoría de las ocasiones, no llegó a cuajar.

-De Mr. Proper a Don Limpio. Creo que es el ejemplo más conocido y la verdad es que no tenía ni idea del motivo del cambio. Buscando en Internet he encontrado esta explicación que paso a resumir: resultó que la marca, instalada en toda Europa con el mismo nombre (o similares) llegó a convivir con diferentes precios en diferentes países. Surgió, pues, la necesidad de diferenciarlos y de ahí que nos dejaran sin el original.


Imágenes del producto con sus dos denominaciones
Mr. Proper pasó de un día para otro a ser Don Limpio sin mayor
explicación que esa que esa misma frase en el anuncio correspondiente.
Foto: http://www.yofuiaegb.com
.

jueves, 20 de diciembre de 2012

No hay Navidad... sin su publicidad

Decía en la anterior entrada que el anuncio de Campofrío -primero muy elogiado; después, objeto también de muchas críticas pese al indiscutible éxito alcanzado en redes sociales- va camino de convertirse en un clásico de la publicidad navideña en España. Si finalmente se consolida, se uniría a una lista de spots que ya esperamos cada año, y a otros que, aunque ya no se hacen, marcaron época, quedando para siempre en el imaginario colectivo.


Muñecas Famosa, Hola soy Edu feliz Navidad, Freixenet, Calvo Lotería

lunes, 17 de diciembre de 2012

El nuevo clásico de la Navidad: Campofrío

Ni el turrón ni las burbujas del cava. Aunque estos últimos (tanto los propios productos como sus correspondientes spots tradicionales -El Almendro, Freixenet y, durante muchos años, aquellos que protagonizaban las muñecas de famosa dirigiéndose al Portal-) sean los clásicos de la Navidad por antonomasia, hay otro que va camino de hacerles sombra, si es que no lo ha conseguido ya. Me refiero a Campofrío, que sorprendió hace un año con un homenaje a Miguel Gila que reunía a algunos de los grandes cómicos del país en un anuncio dirigido por Álex de la Iglesia. Lo ha vuelto a hacer, en esta ocasión de la mano de Icíar Bollaín, pero manteniendo el espíritu del anterior.


Fofito protagoniza el spot navideño de Campofrío
Fofito es el protagonista del anuncio
 navideño 2012-2013 de Campofrío.

martes, 15 de mayo de 2012

Lo que el dinero sí compra

Dicen que hay cosas que el dinero no puede comprar.  Pero hay otras que, aunque todo apunta a que deberían pertenecer ese grupo, sí las consigue. Me refiero a algunos spots publicitarios protagonizados por famosos a los que les han debido de poner mucho dinero encima de la mesa para que aceptasen y que ni con esas se explica del todo que lo hayan hecho. ¿No se habrán arrepentido José Coronado y, más recientemente, Carmen Machi, de haberse prestado a esto?


Anuncio de Bio Bífidus Activia de Coronado