martes, 2 de septiembre de 2014

Palabras guionizadas

En los posts sobre frases que dejaron huella recogí, entre otras, algunas frases de cine. Se trataba de citas que se pronunciaron una vez y que están ligadas a una única película o personaje. Hoy es todo lo contrario: frases repetidas una y mil veces tanto en películas como en series; en la ficción, en definitiva. En algunos casos, se repiten en la pequeña y en la gran pantalla como reflejo de la vida cotidiana, pero en otros se trata de expresiones mucho más rebuscadas. Habrá muchas más, pero estas son las que he recopilado:


En bodas
  • "Si alguien tiene algo que decir, que hable ahora o calle para siempre" (ejemplo peliculero total).
  • "Ya puede besar a la novia" (más de lo mismo respecto a la anterior).


Médicos y hospitales

  • "¿Algún médico en la sala?" (ante cualquier desgracia en sitio público).
  • "¡Lo perdemos!" (luego, generalmente, el médico héroe salva al paciente).
  • "Hora de la muerte, X.XX horas" (cuando se consuma un fallecimiento en un hospital).
  • "Hemos hecho todo lo posible" / "No hemos podido hacer nada" (pero ha muerto; usadas en conversación con los familiares).
  • "No me dé las gracias, solo he hecho mi trabajo" (también válida para policías y algunas profesiones más ante los beneficiarios agradecidos).
  • "Es fuerte, saldrá de esta" (sobre personaje en estado crítico).
  • "Todo irá bien" (un amigo o familiar a otro de un tercero hospitalizado, aunque la situación pinte negrísima).
  • "Ahora mismo voy para allá" (todo personaje que recibe una llamada telefónica avisándole de un suceso)

Accidentes
  • "Que nadie lo mueva" (al herido accidentado antes de que lleguen los servicios médicos).
  • "¡Apártense, soy médico!" (aparece el doctor que estaba fuera de servicio y salva la vida a la víctima).
  • "¡Pida ayuda!" / "Llame a una ambulancia" (el testigo presencial de cualquier contratiempo).
  • "Las mujeres y los niños primero" (como en Titanic, pero no solo).

Relaciones de pareja

  • "Cállate y dame un beso" (la romántica por excelencia)
  • "Lo de anoche no significó nada" / "Lo de ayer fue muy especial pero..." (según y cómo).
  • "Estás loco", "Sí, pero loco por ti" (diálogo cursi montones de veces repetido).
  • "Eres lo mejor que me ha pasado en la vida" (o, a veces, "en mucho tiempo").
  • "No me esperes despierto"
  • "No es por ti, es por mí" (y la cuestión es que no quiero seguir contigo).
  • "No es lo que parece, puedo explicártelo" (después de descubrir una infidelidad, principalmente).
  • "Cariño, ya estoy en casa" (padre de familia o pareja anunciando su llegada al hogar).
  • "Si te vas, puede que cuando vuelvas no esté" (típica amenaza).
  • "Cuelga tú; no, cuelga tú" (conversación telefónica de enamorados).
  • "Te quiero... Pero como amigo" (y poco más se puede decir).
  • "Te recojo a las diez" (no quedan, él la recoge a ella en casa; a los americanos, me refiero).
  • "Vaya pinta debo de tener", "Estás preciosa" (el hombre a la chica enferma, recién levantada o en casa sin arreglar cuando él aparece).
  • "No me lo pongas más difícil" (cuando uno quiere dejarlo y el otro le suplica seguir).
  • "Hay muchísimos hombres / mujeres que se morirían por estar con alguien como tú" (pero yo no soy uno/a de ellos/as).


Policías y delincuentes


  • "Arriba las manos, esto es un atraco" (una de las clásicas, creo).
  • "Aviso a todas las unidades, H50 para..." (policías pidiendo refuerzos).
  • "¿Sabes lo que les pasa a los tipos como tú en la cárcel?" (advirtiendo al delincuente).
  • "No pienso poner a mis hombres en peligro" (el comisario o jefe preocupado por los suyos).
  • "O colaboras o te espera una larga temporada en la cárcel" (al posible confidente).
  • "Quedas fuera del caso" (agente demasiado implicado al que dejan al margen).
  • "Te está afectando de manera personal" (complementaria de la anterior).
  • "La pistola no está cargada" (y lo más probable es que a continuación se dispare).
  • "Como llame a la policía la mato / no hay trato / no lo vuelves a ver" (secuestradores a la familia del secuestrado).
  • "Tire el arma" (al secuestrador con rehenes o a cualquier delincuente armado).
  • "Es mejor que se entregue, está rodeado" (la misma situación que la anterior).
  • "¿Han visto a esta persona?", "No, si la hubiera visto me acordaría" (enseñando retrato robot de un sospechoso)

Juicios, justicia

  • "¿Jura decir la verdad y nada más que la verdad?" (no falta en ningún juicio ficticio).
  • "¡Protesto!", "Denegada" (el abogado interrumpiendo la vista).
  • "Tiene derecho permanecer en silencio, todo lo que diga puede ser utilizado en su contra..." (lectura de sus derechos al detenido).
  • "No hablaré si no es en presencia de mi abogado" (de detenidos, pero extendida también al uso cotidiano).
  • "Silencio en la sala" (vinculada a la mayoría de las de este apartado).


Padres e hijos

  • "En esta casa hay unas normas y mientras vivas aquí tendrás que cumplirlas" (de las más recurrentes cuando el padre quiere imponer disciplina).
  • "Como le hagas daño a mi hija, te las verás conmigo" (el padre protector, al novio de la muchacha).
  • "Tenemos que tener una charla de hombre a hombre" (el padre para conversar con el hijo).
  • "Papá pone una semillita en mamá" (a la pregunta de de dónde vienen los niños).
  • "Sube ahora mismo a tu habitación" (el castigo por excelencia).
  • "Te quiero en casa a las 11", "pero si a todos -se puede sustituir por un nombre concreto- les dejan hasta las doce" (el típico diálogo progenitor-adolescente).
  • "¿En qué nos hemos equivocado?" (padre o madre dirigiéndose al otro ante los quebraderos de cabeza que les producen sus retoños).
  • "Cuando seas mayor, lo entenderás" (escurriendo el bulto).
  • "¡Te odio!" (cualquier hijo enfurecido).
  • "No me trates como si fuera un/a niño/a" (cualquier niño -que lo sea es condición para pronunciarla- a los progenitores)


Colegio

  • "A ver, fulanito, ya que tienes tantas ganas de hablar -o "ya que es tan gracioso eso de lo que estás hablando"-, sal aquí y compártelo con tus compañeros" (profesor al alumno que está de cháchara en vez de atender).
  • "¿Quieres ser mi pareja en el baile de fin de curso?" (el chico a la chica, o viceversa, ante ese gran evento aquí desconocido que tanto hemos visto en las ficciones americanas)
  • "Es que el profesor me tiene manía" (yo en la vida real nunca lo he oído, aunque creo que se usa).

Bares, celebraciones

  • "Propongo un brindis" (En cualquier comida o cena de celebración que se precie)
  • "¡Camarero, una ronda para todos, invito yo!" (el cliente bienhumorado o que celebra algo).
  • "Quédese con el cambio" (el generoso)
  • "Camarero, un whisky doble"

Trabajo

  • "¡Está despedido!", "De eso nada, ¡renuncio!" (un clásico).
  • "Se preguntarán por qué les he reunido aquí" .
  • "Haga su trabajo y yo haré el mío" (un "métase en sus asuntos" en toda regla).
  • "Le quedaban tres días para jubilarse" (y murió).
  • "¡Es una orden!" (jefe dictatorial).
  • "Y ahora, si me disculpa, tengo mucho trabajo" (te echo de mi despacho educadamente).

Muerte

  • "Venga mi muerte" (personaje agonizando que es consciente de que se muere, como las dos siguientes).
  • "Cuida de (nombre de la pareja) y de los niños".
  • "Dile a tal que la quiero".
  • "Por encima de mi cadáver"
  • "A él no le gustaría verte así" (a la persona que vive el duelo por una pérdida).
  • "Él estaría orgulloso de ti"
  • "Lo quiero vivo o muerto"
  • "Mátame a mí, pero a ella déjala"


Diálogos entre amigos
  • "No me gusta decir te lo dije, pero te lo dije" (y te digo que te lo dije).
  • "¿Estás pensando lo mismo que yo?" (y se miran con cara de pillos).
  • "Todo saldrá bien, eso no va a pasar" (lo dice todo amigo ficticio que se precie).
  • "Le prometí que no se lo diría  a nadie" (a continuación le cuenta el secreto al interlocutor).
  • "¿Por qué tendría que creerte?" (válida también para parejas).

Peleas

  • "Eso dímelo en la calle" 
  • "Esto no va a quedar así" (entre las más tópicas).
  • "¿Usted sabe con quién está hablando?" 

Varios

  • "X es mi segundo nombre" (presumiendo de alguna cualidad).
  • "Chicas, no os peleéis, hay para todas" (chulito ligando)
  • "¿Por qué no vas a un psicólogo?", "¡No estoy loco!" (la respuesta a esa pregunta es matemática).
  • "Déjale pasar, viene conmigo" (ejerciendo autoridad).
  • "Soy ciudadano americano" (que quede claro).
  • "Necesito una señal de que todo irá bien" (dirigiéndose a dios, por ejemplo, y como respuesta un trueno, otro estruendo, algún objeto que se cae, etc.).
  • "Lo conseguiré aunque sea lo último que haga en mi vida".
  • "Pasemos al plan B" (cuando el a no funciona, claro).
  • "Pero que parezca un accidente".
  • "No vayas, puede ser peligroso" (y el héroe, obviamente, va).
  • "¿Hay alguien ahí?" (personaje que intuye una presencia en su casa, puede ir con un bate o cualquier objeto con el que defenderse).
  • "Su hijo es mayor de edad y si se ha ido por voluntad propia no podemos hacer nada".
  • "Si es una broma, no tiene gracia" (y por desgracia para quien lo pronuncia, no suele ser una broma).
  • "Recuerda, esta conversación nunca ha existido", "¿Qué conversación?" (el interlocutor haciéndose el gracioso en un recurso demasiado explotado para mi gusto).
  • "Nunca pensé que diría esto, pero..." (otro clásico).
  • "¿Quién eres ?", "Eso no importa" (diálogo con voz misteriosa al otro lado del teléfono que no se identifica).
  • "Igual me meto donde no me llaman", "Pues ya que lo dices, sí, lo estás haciendo".
  • "Estoy embarazada, no enferma" (se dice en la vida real, pero en la ficción se abusa).
  • "Ya no hay nada que me retenga aquí" (todo aquel que planea marcharse a otro sitio).
  • "¿Truco o trato?" (eso que dicen los niños americanos en su Halloween y, gracias a su ficción, también cada vez más gente aquí).

EXTRA


  • Solo puedo terminar con una frase de cine donde las haya:




  •  Y sin descartar esta otra, por si acaso: